>


Ezra
Originally uploaded by Ulises Gonzales.

Descubro entre los anaqueles de Lehman, el tomo verde con las fotocopias de los manuscritos originales del poema de Eliot, anotado por Pound, editado por Valerie, la reciente viuda del poeta. Entre otras cosas valiosas, me entero que eliminaron de la portada, el extracto de Conrad donde Kurtz menciona el horror. El texto tiene notas, al final, donde se repite las conversaciones previas a las decisiones sobre el texto. Maravilloso. Un libro de Bloom sobre el texto, esclarece que las palabras que yo supuse estaban dirigidas al lector, originalmente son las quejas de la primera esposa de Eliot. Sugiere que es posible la tesis de su impotencia. Se habla de un amigo muerto en la guerra y de un amor entre ambos. Se da cuenta del tortuoso matrimonio y de las quejas de la familia de Eliot en los Estados Unidos. La historia sobre como se recuperan los manuscritos y la lujuria intelectual del todo poderoso supervisor del tesoro Berg en la New York Public Library, y las preocupaciones de Russel que alojaba a la pareja y que al parecer trataba de intervenir para que las relaciones entre ambos no se deterioraran tanto. El benefactor neoyorquino, Quincey, a quien Eliot regala los manuscritos del poema, financiaba a escondidas la paga de Eliot, en las revistas inglesas donde este trabajaba, etc. Entre los anaqueles he encontrado la vida de Samuel Johnson de Boswell, y los libros que tratan de evadir la importancia del escritor sobre el Doctor Johnson, al que que Bloom considera el canon critico y su maestro. He hecho algunas notas al libro del Western Canon, en la parte de Johnson. Y he empezado a leer The Rape of the Lock que es el texto para la clase de literatura. Bloom considera que Johnson pudo haber sido un excelente poeta, pero su respeto por Pope, a quien admiraba sin reserva ,lo obliga a abstenerse de intentarlo. La angustia moral de Johnson, conservador y muy religioso, le impide ver gracia alguna en el personaje de Falstaff, para Bloom mayor exponente del talento creativo de Shakespeare, por su amoralidad. Cuando otro justifica a Falstaff, Johnson se burla, diciendo que pronto ha de justificar igualmente la perversidad de Iago.