Buscar

The New York Street

Un blog lleno de historias

fecha

3 febrero, 2005

2 de febrero, Explain to me!

Abrigo de rayas verdes, pelo rojo suelto, gafas de marco negro, sonrisa desenvuelta, ojos que brillan cuando se ríe: La roja. El cine queda demasiado lejos y no hay tiempo. Nuestros encuentros siempre duran mucho, las conversaciones van de lado a lado, interminables. Ella reparte sus bromas y sus aplausos. Tiene buen apetito. El restaurante elegido no es el de la foto, sino su hermano gemelo en el West Village, sobre la calle Waverlys. La cachapa con piel de pastel de choclo y la chicha con alma de arroz con leche pesan demasiado. Su arepa perico tampoco es liviana. Felizmente hay dos vasos de agua y la copita de tinto negro al final. No hay novedades excepto las de sus dedos tibios y sus rizos desabrigados. La tarde previa ha sido extenuante por las confesiones de un amor apasionado a pesar de la arena. Es una pena que Camilo crea que la historia con Paloma haya terminado, pero aplaudimos su coraje porque creemos que es lo mejor. Aplaudimos y rogamos no estar equivocados. No. No puede equivocarse uno tanto. Claro que a la soledad quién la va a matar. Complicado el enemigo.
Marie Marinetti descubre ante la clase la inexistencia de Homero, define el concepto del mito y su modelo de razonar lo irracional. Folktale, legenda, mito. Y Levi Strauss tratando de explicar la inexplicabilidad. Los dioses amorales. Los mitos no dan lecciones de moralidad sino todo lo contrario. Y el objetivo del mito es dejarnos claro que nuestro destino nos rige pero a su vez es posible cambiarlo, sin tener que consultarlo con los dioses adivinos de Delfis. Hay pan que rebanar sobre este tema, pero creo que Marie pretende dejarlo para las veintitantas clases del semestre.

Primero de febrero y vivir a las carreras.


Lehman college campus
Originally uploaded by Ulises Gonzales.

Se empieza a notar el ritmo creciente de las obligaciones cuando comienza el ritmo decreciente de las diversiones. Tres filmes de Netflix y dos de la biblioteca aguardan pacientemente el receso. Y sin embargo quedan cosas pendientes: la web, el curso, el script del video sobre Asako, NY Street, Resina, el libro de poemas, el Bronx Journal…y puedo seguir enumerando.

 

El tiempo para escribir este diario es cada vez menos. Ya no tengo las madrugadas libres y la ropa sucia se amontona peligrosamente por varias semanas. Y sigue el clima congelado.
Lehman no es grato si lo vives a las carreras y sin embargo me las he arreglado para dar mi primera clase de comics. Bastante decente, con el web blog elaborado , con el filme que vimos sobre la historia del arte secuencial en los Estados Unidos. He invitado a la roja para salir a cenar : Wednesday night.

Al terminar la clase he cruzado Manhattan para encontrarme con Annerys. Queremos ver Born in Brothels. En la revista del IFC dice que comienza la historia con la temeraria novia de un videasta y su pajonera idea acerca de un documental sobre sus experiencias con los hijos de las putas, descubriendo para ellos el misterio del lente desde los tugurizados burdeles de la India. No ha llegado Annerys pero ha venido Camilo con la historia triste de Paloma. El mail era precioso pero el desenlace fue el temido. La carta de respuesta, temblorosa pero decidida, dice que Borges afirma que al menos hay un final. Pero no hay final posible si la memoria de ella persiste sobre todo. Si ella aclara que valora inmensamente todos los momentos juntos pero que el detalle es no poder entregar amor a cambio de amor. Ella tiene la carta que falta de la baraja y no puede cambiarla. Menudo cuadro el de mi amigo cabizbajo mientras devora el pollo de chinos que no ha debido de probar. Yo acelero el metro para llegar a casa con la incertidumbre y el dilema. Me he dormido satisfecho por la cena y por lo invertido en mi curso. Me ha dolido la espalda por una madera de sobra en esta cama mal armada. En fin, ya ven que comienza el ciclo y otra vez las quejas y este diario se pone muy serio y sin referencias literarias. Antes de acostarme he seguido releyendo los mitos de los griegos y las nubes de Aristófanes sobre la culpabilidad injusta de los sofistas.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: