Buscar

The New York Street

Un blog lleno de historias

Etiqueta

Historieta peruana

Ñaño: el superhéroe ilegal

ñañofinal3

Corren los primeros años del siglo XXI y la vida se pone difícil para los ilegales que viven en Nueva York.

Después de los atentados del año 2001 el gobierno ha impuesto una serie de medidas que complican aún más la vida de quienes residen en esta ciudad sin visa de los Estados Unidos ni tarjeta verde.

Para colmo de males, la MTA decide que para mejorar el lamentable servicio de transporte público que le brinda a sus usuarios, debe de aumentar –de manera drástica– el costo de los pasajes y las MetroCard ¿Quién puede ayudar a los pobres latinoamericanos que sobreviven, mal que bien, paralizados entre las amenazas terroristas, los aumentos del costo de vida y las maniobras políticas de ese presidente impresentable llamado George W.Bush?

Así nace Ñaño: El superhéroe ilegal. Un embanderado de la justicia que hace su trabajo superheroístico en la ilegalidad porque ha entrado a EEUU cruzando la frontera por los aires, sin detenerse en los controles migratorios. Un ciudadano cuyo único documento de identidad es el que le ha expedido una nación sudamericana en permanente crisis económica y política.

El único poder de Ñaño es el poder de convencimiento. Y armado con él, viaja por los cielos de los cinco condados neoyorquinos, haciendo el bien.

La Toma (revista Resina 1997)

Siempre me pareció que hubo puntos que no quedaron muy claros en el asunto de la toma de la residencia del embajador japonés en Lima, el 17 de diciembre de 1996.

Por ejemplo, si la crema y nata de la política peruana estaba reunida esa noche ¿Por que no fue a la reunión Alberto Fujimori? (si su madre y su hermano estaban entre los invitados). Si Vladimiro Montesinos estaba tan al tanto de los tejes y manejes del narcotráfico y de la lucha antiterrorista ¿Cómo es que no supo nada del plan del MRTA?¿Qué tanto se divertían los invitados en la residencia que nadie se dio cuenta de lo que pasaba hasta que ya fue demasiado tarde?¿De dónde le vino la inspiración al presidente para el famoso túnel por donde entraron los comandos del ejército?

En esos meses de angustia porque los emerretistas no cedían, había llegado a Lima la súper modelo alemana Claudia Schiffer (en ese entonces comprometida con el ilusionista norteamericano David Copperfield). Una tarde escuché una noticia acerca de un posible encuentro entre Fujimori y la Schiffer. Me fui a dormir la siesta y ahí tuve una epifanía: aparecieron ordenados con claridad los eventos que comenzaron en la noche de la toma y desembocaron en esa famosa operación de rescate el 22 de abril de 1997. Dibujé aquello que la providencia me dictó y que es lo que ustedes verán a continuación.

La historieta que mereció una mención honrosa en el concurso nacional de historieta Calandria de 1997 era de sólo 4 páginas. Lo que ven ahora es una versión mejorada y ampliada a 8 páginas que debió aparecer en la revista 4 de RESINA. Resinoso apetit.

image1 (2)

image2 (2)

image3 (1)

image1

image1 (1)

image2 (1)

image2

image3

Coiman en Nueva York

Allá por el año 2011, mi amigo Renso Gonzales, uno de los editores del fanzine limeño Carboncito me preguntó si tenía algo para enviar a una exhibición de comics que iban a montar en el festival Entreviñetas en Medellín. Hasta donde yo recuerdo esta historieta que dibujé con Coiman (el primer policía con calculadora) la hice en blanco y negro y fue trabajada con mucha rapidez y algo de descuido en Photoshop para que se vaya pronto a Colombia. Hoy estuve rebuscando entre el material que se publicó en Carboncito y encontré el archivo original en alta. Espero que se lea y se vea bien.

COIMAN400

El Hombre Pus (Resina Producciones)

Desde Resinápolis y el tunel del tiempo. Desde un lugar muy lejano allá por los 90s: El Hombre Pus, un cortometraje en video. Basado en la historieta de la revista RESINA (Historietas para mentes cochinas). Filmado en Lince, con la cámara de Payé Cussianovich y la edición de Renzo Delgado. La dirección general es de Gonzalo «Sayo» Hurtado.

Como me dijo Martín Haro, después de pasarme esta versión digitalizada de VHS, esto es «volver a las raíces». Es un trabajo de grupo para el Taller de Cine de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Lima (me encontrarán de extra quedándome dormido enmedio de la programación de Resina News y cayendo muerto tras un tiro de «Niño Bonito» Burstein). El «avión» García hace de Jesucristo y Payé dobletea como «Abuela Dinamita». La música de los Cadillacs suena espectacular. Los efectos especiales son de temer: recuerdo haber estado ayudando a crear con papel rojo ese famoso cartucho de dinamita. Y esos carteles de «Boom» y «Bang» siguen funcionando bien 22 años después.

FullSizeRender (7)

FullSizeRender (3)

FullSizeRender (1)

FullSizeRender (5)

FullSizeRender (4)

FullSizeRender (6)

 

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: