El banco de Williamsburg es la mejor referencia para quien viva en Brooklyn. Puedo decidir cuan lejos, cuan al norte, cuan al sur estoy. Si almuerzo en Smith St. , a donde caminar para coger el 65 de vuelta a casa (sobre Atlantic), si regreso de Williamsburg, la vereda para tomar el 48 que me deja en Dean. Viniendo de las carreteras principales, para indicarle al taxista donde tiene que comenzar a preocuparse o, si se pasa demasiado, para decirle que se ha perdido.
Siendo Brooklyn una ciudad plana, desde Manhattan el Williamsburg Bank destaca. Saliendo de la boca del metro, me ha servido cantidad de veces. Cerca del banco asoma el BAM, principal centro cultural de Brooklyn. Natalia trabaja a medio tiempo en el BAM, donde los festivales de cine alternativo del Village Voice o los internacionales de danza se llevan a cabo.
La tarde en Fulton mirando la ropa dar vueltas, la lavadora, la secadora, la botella de suavizante, el chorro preciso para que huela pero no apeste. La lavadora grande, la normal, caliente, no tan caliente, casi sin calor para que a las prendas no se les vaya el color. Una bolsita de semillas de girasol, con pasas, con trocitos de pretzels, con nueces, algunas veces. Empiezo un resumen ajustado de mi vida, para Bob Carling, que ha prometido escribir una carta recomendando mi ingreso al Master de Literatura. Vuelvo a mencionar los detalles de los amaneceres en Anqui, los viajes en yegua desde Jaqui, los olivos de Yauca. Martha dice que en Florencia los pedazos de pan te los sirven con aceite de oliva casi verde, en Suba hay que esperar hasta la 1 para poder entrar, por ahora solo sirven cena. Caminamos toda la Avenida C. Patrizzia, ¿Onde os has metido? Y su amiga que se va temprano, Martha, me ha mostrado su foto orgullosa junto a Woody Allen, lo cogieron saliendo del Carlyle con su trompeta, pero si te quedas en la barra no tienes que pagar los 80 que cuesta verlo en vivo. Se le ve al envejecido Woody, como una estatua en el video, un robot que coge la trompeta, aunque lo haga bien. New York , New York. Mejor se la pasa uno en Bellavista, pero que dices, en Chile todos son fomes, y los taxistas, escandalizados si llevan cinco personas, rezagos de la dictadura, pero este pueblucho, no hay nada, vamos, abre la cerveza en el fondo del Barraza, bailamos salsa, la Modelo en la lata, todos muy apretados, pero es que tengo que encontrar ese bar decadente con los wiskis a cinco pesos. Por la A tal vez? El Sub Tonic estaba cerrado, arriba tocaban jazz, sonaba bien, pero en Alphabet City los bares no parecen decir nada especial, entramos en el Apocalypse, y aparte de todos los punks, nos sentamos en el estrado y una bandera de los Estados Unidos dentro de un balde blanco con agua. Empieza la performance: los dos tipos vestidos de blanco empiezan a lavarla. Elisa sobre el hombre del que filma, le dice: Burn It¡ y el tipo voltea, con una sonrisa..Me cago en la leche de Patrizzia!! ya estamos entrando en el metro, el J, Elisa me dice que me puedo quedar en su casa, Irazo llama desde el restaurante vietnamita en Chinatown, acaba de ver los cinco mensajes perdidos, y Martha que se parece a Ainoa, aunque seria, tal vez por aquello de trabajar en tantas ferias anualmente, pero los mismos ojos, aunque no la sonrisa de guarra. No-tiernito el tipo-Wash It, Wash it…because it is Dirty… Y solo a Elisa se le ocurre decirle que la quemen, pero es que en Chile a cada rato queman banderas de Estados Unidos, y nos acabamos la cerveza polaca, escuchando a Piazzola, y se acaba toda la cerveza, el pescado con quinua estuvo delicioso, la quinua es peruana que te quede claro, como el pisco, cachay? el pescado toma vino con nosotros, y si supieras de donde viene, rico rico, jugoso, fresco, hay que sobrevivir, cachay? y la cerveza y las botellas de vino en mexicano, antes de venirme, en el supermercado, y si ha vivido en la frontera como es que el polaco no entiende que le digan que se lo chingan. A la que se chinga es a la oriental que viene todos los viernes puntualmente. Y la roja sin tiempo, apenas para cenar con su padres y para recoger una ropa en Williamsburg, como treinta minutos para que se seque, y desde Williamsburg se puede ver el Williamsburg Bank, escribo sobre mi viaje a Brasil.., los dos viajes y esta es Rossana, que le han dado el premio de honor de la PCUP y que publican su cuento de Los Olvidados en todas las lenguas europeas para la Comunidad. Y bueno que ya era hora, tanto tiempo escribiendo. Leo a Quevedo mientras almuerzo el chifita en Smith, los mendrugos que le pasan a Pablos, las tripas transparentes de la vida de quien odiaba con certeza y apasionadamente a Gongora, miope y cojo, se las arregla para poner su nombre en la picaresca y por todo lo alto de la literatura del 17. Claro que me interesan los griegos, pero quiero leer a los que destruyen las estructuras, cachay?