
Ver a los muchachos pitucos insultando a la mayoría de los peruanos que votaron por Humala, despotricando en sus páginas de Facebook contra un Perú desinformado y que se merece «lo que se viene con Humala» nos hace pensar por momentos, a mí al menos, si esa pitucada no se merece un gobierno que la ponga en vereda.
Pero solo por momentos. Gente desubicada, millonarios desinformados, hijos de papá que se creen más por la familia de donde proceden o la playa donde vacacionan hay en todos los países. Ese no es el tema. No debería ser. De todos modos racismo y clasismo hay de ambos lados. Sé que muchísimos peruanos se jactan de poderte endilgar en una sola exclamación una raza y luego agregarle el conchatumadre como si ese fuera el más brillante de los insultos. Aún abunda en nuestro país esa gente que baja la ventanilla del carro de pronto y suelta con desparpajo un ¡»negro-cholo-serrano-zambo-chino o blanquiñoso» conchatumadre! y después se acomoda en el asiento del auto y se va manejando orgullosa.
Uno de mis amigos del colegio, descendiente chino, en la época previa a la segunda vuelta de 1990, fue víctima de las conchasumadreadas de sus vecinos, unos chicos rubios y muy blancos de no más de 15 años, que lo insultaban desde el otro lado de su pared por ser chino, asumiendo que era «japonés» y que él iba a votar por Fujimori en 1990 contra la que esa vez era la opción de «la gente decente»: Mario Vargas Llosa. (y mi amigo y sus padres no solo eran fredemistas, sino que además habían sido entusiastas donantes y asistentes a los mítines del Movimiento Libertad) Uno de mis peores desencantos políticos sucedió en 1990 cuando el FREDEMO–que yo consideraba como la mejor opción para mi país–perdió las elecciones. Apenas se conocieron los resultados de la segunda vuelta, todos los programas de apoyo social que se habían implementado antes de las elecciones, y que daban la impresión de que se trataba de un movimiento político con un proyecto social, se cancelaron abruptamente. La plata se retiró y muchísima gente empezó a salir a las calles con sus polos estampados «yo no voté por él». El año 2000, al asistir a un mitín de Toledo, vi también con temor, junto a un amigo nisei, como una señora gritaba a voz en cuello «Chino conchatumadre» y mantenía los ojos fijos en mi amigo, como si tener los mismos ojitos lo equiparara a ser parte del equipo de Fujimori.
El Perú tiene que superar estas taras racistas. Deben haber leyes más severas contra las agresiones verbales y físicas. No debería haber impunidad para quien desprecie en público a otro peruano por su color de piel o su origen social. Racismo hay en todos los países pero es una lacra. Y habrá racistas en uno y otro bando en estas elecciones presidenciales en que Humala y Fujimori disputen el derecho a ser presidentes del Perú. Sin ir muy lejos, recuerden que fue Pérez de Cuellar, ilustre secretario general de las Naciones Unidas y perdedor de las elecciones de 1995 contra Alberto Fujimori quien dijo muy orondo «cuando yo era niño los japoneses solo me cortaban el pelo en la peluquería». Y este movimiento «etno-cacerista» de donde proviene Ollanta Humala también está fundado sobre conceptos de odio racial, de supremacía de una raza nacional que debe mandar sobre otra raza «importada».
Un amigo me exigió que si yo le reconocía cosas buenas al gobierno de Fujimori debería decirlas sin temor. Reconozco que Fujimori hizo cosas buenas, le contesté. Pero lo importante al momento de juzgar a la hija que ahora es candidata no son las cosas buenas sino las malas. ¿Vamos a poder confiar en que su gobierno será el mejor entre las dos opciones? Una de mis teorías es que los grandes culpables de los atropellos que cometió Fujimori en su gobierno fuimos los peruanos, quienes le dimos carta blanca, asustados ante la perspectiva de que las únicas alternativas eran él o el caos: el terrorismo, la incertidumbre financiera, el aislamiento internacional.
Quienes critican a Fujimori tratando de menospreciar sus logros caen en el mismo error de quienes lo alaban sin darle importancia a sus defectos. Los abusos del poder permitieron que su gobierno fuera bastante efectivo en la pacificación nacional y la estabilidad económica. Discrepo con quienes dicen que la captura de Abimael y la derrota de Sendero era inminente sin Fujimori. Discrepo con quienes dicen que todo lo bueno económicamente fue un espejismo para robar a manos llenas.
Hubo progreso económico y el estado se modernizó y se hizo mucho más eficiente. Toledo ni nadie hubieran podido manejar un país con intis millón, repudiado por el FMI, con el dólar MUC y un ingreso por recaudación tributaria cercano a cero.Era un ataque común en aquél tiempo decir que el modelo económico de Fujimori se lo había robado a Vargas Llosa. Ahora resulta que todo lo bueno que sucedió entre 1990 y el 2000 no fue obra de Alberto Fujimori, pero sí todo lo malo.
¿Corrupción? Sí, la hubo. Pero también la hubo y a manos llenas en el gobierno de Belaúnde AP-PPC 1980-1985; en el de Alan García entre 1985 y 1990; ¿Violaciones de los derechos humanos? Las hubo también en el gobierno de Belaúnde, con las primeras incursiones de la policía y la marina en Ayacucho en la batalla perdida contra Sendero Luminoso. Y las hubo en el gobierno de Alan García, con la matanza en El Frontón y las aniquilaciones selectivas del comando Rodrigo Franco.
Y a los que recuerdan el 5 de abril como un día nefasto (que lo fue, era la prueba de que los partidos políticos no podían servirle a otros intereses que a los suyos propios, y acá incluyo tanto a los partidos de la derecha como a los de la izquierda y el APRA demagoga) no recuerdan que la constitución y las leyes de 1979 le garantizaban, en caso de ser capturado, un juicio justo a Abimael Guzmán. Con esas leyes que los congresistas se negaban a revisar y mejorar–sin olvidarnos que había simpatizantes senderistas infiltrados en el Congreso de la República–era muy posible que de haber sido capturado Abimael Guzmán en 1992, hubiera salido libre con rapidez, debido a la falta de pruebas. Y los jueces jamás hubieran podido dictar una sentencia contra un senderista sin ser víctimas de la mano siniestra de Sendero que amenazaba su vida y la de sus familiares. La gran derrota de Sendero, de la que se jacta Fujimori, no hubiera sido posible sin jueces sin rostro, sin ventajas carcelarias para quienes colaboraran denunciando a sus compañeros, sin la máquina aceitada desde el SIN por el nefasto Montesinos.
¿Fue una guerra sucia? Sí. Fue asquerosa. Pero la alternativa era seguir viviendo con Sendero Luminoso indefinidamente. Los peruanos de aquella época no queríamos eso. Es sencillo hablar ahora de lo que se pudo haber hecho. Pero no lo hicieron AP ni el PPC ni el APRA, que demostraron ser bastante ineficaces para luchar no solo contra ese problema de la subversión sino contra otros: el desastre del Niño en 1982 paralizó el país durante casi un año ( prueba de aquella tragedia está en la novela de Bryce Echenique «La última mudanza de Felipe Carrillo»). Belaúnde no supo manejar los recursos y hubo una época en la cual no había azúcar ni arroz por ningún lado. Ese gobierno se despidió en 1985 con 5% de aprobación. Si alguien te ha dicho que el Perú democrático del arquitecto Belaúnde fue mejor que la dictadura de Fujimori es un mentiroso, un descarado. Fortunas como las de Raúl Diez Canseco–y otras tantas cercanas al arquitecto–se afianzaron en esos cinco años. Mientras el presidente Belaúnde daba clases de democracia, con prensa libre y fronteras abiertas a la importación, el país se derrumbaba en todos los frentes. Y del gobierno de Alan García y el APRA mejor no hablar.
La prueba de que los mayores culpables de que hubiera corrupción durante el gobierno de Fujimori fuimos los peruanos, son los videos del servicio de inteligencia ¿El poder corrompe? Sí. Mea culpa, peruanos, por dejar que un gobierno ejerza el poder sin control, por esperar a ver los videos de la corrupción para darnos cuenta de la podredumbre que se había asentado en el poder. Por no cuestionar. Por no mirar más allá de los medios comprados y manipulados. Por sentarnos a ver «Luz María», «Natacha» y «De Dos a Cuatro» y olvidar que le estábamos dejando toda la responsabilidad de nuestro futuro a una sola persona.
Con buenas o malas intenciones, Fujimori fue un dictador. Pero a este monstruo lo dejamos crecer los peruanos, lo aplaudimos tanto que se la creyó. Claro que durante esos diez años de dictadura los partidos políticos fueron tan ineficaces produciendo alternativas que cuando por fin se fue Alberto Fujimori a Japón, el próximo presidente no fue uno de ellos sino otro candidato improvisado: Alejandro Toledo.
Algunos amigos que quieren votar por Humala dicen que quienes comparan a Ollanta Humala con Hugo Chávez están desinformados. Que los que van a votar por Keiko son los mismos racistas pitucos que votaron por PPK. Creo que el voto por Humala en verdad es un voto de descontento. Algo que Alejandro Toledo expresó muy bien en su discurso de aceptación de la derrota: «El progreso económico no está llegando a todos».
Pero también creo que los antifujimoristas están ridiculizando a quienes van a votar por Keiko Fujimori como si se tratase de idiotas que no tienen el respeto a los derechos humanos y a la democracia entre sus prioridades. Se les caricaturiza como gente sin conciencia y olvidadizos. Uno de los problemas mayores de los antifujimoristas es esa «caricatura» que hacen del votante de Keiko: un pelele ciego y sordo que cree que se necesita mano dura para que el país no se desintegre.
Creo que el votante de Keiko es una persona que ha vivido el desastre previo a Fujimori. El votante de Keiko ha visto lo que propone Humala y no cree que sea capaz de mantener sus promesas de cambio, integración y respeto a la pluralidad de opiniones una vez en el poder.
Los votantes de Keiko desconfiaron de Toledo porque es obvio que miente demasiado, que su matrimonio fue arreglado antes de las elecciones, como que le gusta la juerga y la buena vida, la cual–como la universidad de Keiko o los viajes en helicóptero de Kenyi–también fue pagada por el pueblo peruano. Y detestan bastante a su esposa, manipuladora, capaz de sacarle provecho al odio racial para beneficio de su candidatura.
El votante de Keiko habrá escuchado lo que dice Humala: «Abimael es un preso político» y se habrá sentido en la Luna, porque ese candidato que dice representar al Perú más profundo, al peruano honesto que vive de su cosecha, ve los horrores de Sendero Luminoso desde una perspectiva extraña. Humala al decir aquello, ignora el horror de Sendero Luminoso. El votante de Keiko no se identifica con esa frase infeliz ni con otras frases peligrosas como «Velasco fue un buen presidente», «Hay que transformar la constitución» o «hay que estatizar los medios de comunicación limeños». El votante de Keiko, en resumen, no es un ser estúpido, como lo pintan esas personas que ponen en sus perfiles «No a Keiko». El votante de Keiko no quiere cambiar el modelo económico ni acepta que los grandes problemas del Perú son la dependencia y el entreguismo a Chile. El votante de Keiko no quiere otro péndulo hacia la izquierda porque cree que esa no es la manera de alcanzar el progreso.
La manera de competir de igual a igual con Chile no es expulsando o haciéndole la vida difícil a los chilenos, sino seguir creciendo, compitiendo, mejorando. Me alegraría mucho que Keiko Fujimori también dijera que hay que ser más estrictos con los inversores foráneos, porque HAY QUE SER MAS ESTRICTOS CON LOS INVERSORES FORANEOS. Pero facilitando la inversión y la competencia. No pueden venir los inversores solo a beneficiarse de la «mano de obra barata». Los peruanos también queremos estabilidad laboral: pero no la mafia de los sindicatos que reinaba antes de Fujimori. No hay que hablar de persecusiones sindicales y achacarle todo el problema a Alberto Fujimori. Hubo intransigencia del CGTP, del SUTEP, de la CTP. Ese país de sindicatos mafiosos tampoco iba a ningún lado. Queremos sindicatos, pero modernos, que peleen por los trabajadores y no por unas ideologías trasnochadas y mal entendidas. Así que habrá que pedirle a Keiko Fujimori que ofrezca un plan para que las empresas den estabilidad y beneficios suficientes a sus trabajadores eficientes.
Pero no se puede justificar el voto por Humala por el » odio a los pitucos» . El mayor castigo de los pitucos es ese pesado vacío en sus estúpidas cabecitas que les permite ver progreso solo si va acompañado de centros comerciales y luces de neón.
Y hay que gobernar el Perú sin despreciar a los ricos, sin ahuyentarlos. Porque hubo épocas–antes del gobierno de Alberto Fujimori–en que para ser rico en el Perú se precisaba, o un jugoso «contrato-convenio-robo» con el Estado o una extensa plantación de coca en la selva. Los peruanos somos emprendedores y trabajadores. El votante de Keiko también es un empresario al que le asusta la palabra «estatización», «nacionalización» o «control de la libertad de expresión». Al votante de Keiko lo que más le interesa no es la lucha de clases sino que «lo dejen trabajar».
El votante de Keiko no le cree a Humala. Pero el votante de Keiko tampoco debería ser ciego. Debe ver que esa señora gordita está rodeada de un montón de los lameculos de su padre. El votante de Keiko tiene que saber que su voto esta vez no puede ser un voto a ciegas. Un desastre fujimorista apuraría un gobierno radical tan malo o peor que la perspectiva de Ollanta Humala en el poder.
Fujimori es una mejor alternativa de gobierno que Humala pero el votante debería exigirle mucho más a Keiko. Limpiar la imagen de su padre también requiere rodearse de gente capacitada y dejar que los corruptos se pudran en la cárcel.
¿A quién le interesan estas reflexiones? A mí más que a nadie. Tratando de explicarme por qué prefiero a Fujimori que a Humala. Por qué me parece que esta es otra guerra de aquella que libran de vez en cuando las figuras inútiles de los partidos políticos tradicionales, los trasnochados, los que ya se equivocaron una vez en 1990, los que me hicieron creerles que por ser «demócratas puros» eran mejores que los políticos pragmáticos.
Un hombre enternado en el congreso vale igual que un trabajador en el campo. Esa es la democracia. Respetémosla, seamos críticos, votemos por un Perú más serio, porque en los términos en los que está planteándose la rivalidad entre fujimoristas y humalistas, puede convertirse en el mismo chiste de siempre.
Antes de la primera vuelta me pareció que las mejores opciones para gobernar el país eran las de Alejandro Toledo y la de PPK. Ahora, de cara a la segunda vuelta, como muchos de los votantes de Keiko Fujimori, voy a apoyar esa opción, que me parece mucho más favorable para el país que la de Ollanta Humala. Voy a darle el beneficio de la duda y alegrarme de que una mujer recoletana sea la primera presidenta del Perú.
E inmediatamente me voy a poner, como deberíamos de ponernos todos los peruanos, salga quien salga, en la tribuna de la oposición, vigilando que la tragedia del pasado no se repita.
15 abril, 2011 at 6:24 pm
Brillante análisis…si el resto sólo pensara igual.
16 abril, 2011 at 4:49 pm
¿A usted no le parece suficiente la masacre de la cantuta para no votar por Keiko?
¿por qué no podriamos ser esos fiscalizadores también en el gobierno de Humala ?
Es decepcionante ver a un señor de su edad intentar defender a Fujimori ,yo que en esa epoca apenas ingresaba a la secundaria pude percibir toda la porquería del gobierno de Fujimori y ahora que usted con más percepción que la mía en esa época me diga que vote por Fujimori , repito, me parece decepcionante.
17 abril, 2011 at 4:28 pm
Eres joven y no viviste los gobiernos de Belaunde y Garcia en toda su dimension. El articulo dice la verdad, tambien hubo matanza y corrupcion en esos gobiernos. La diferencia esta en que aquellos gobiernos no hicieron nada por el pais. Y nadie los juzgo… Pero igualmente es criticable el gobierno de Fujimori. Solo que al ser tan joven no has tenido oportunidad de comparar los gobiernos anteriores y por ello quiza no comprendas la dimension de lo que se habla.
18 abril, 2011 at 6:47 pm
mas decepcionante es apoyar a un candidato que qdice que Abimael es preso politco y ningun asesino ya q el no disparo el gatillo solo dirigio una lucha armada .. la generacion que vivimos el terror jamas podremos apoyar hUMALA..
19 abril, 2011 at 2:04 am
Si Fujimori estando en el poder abuso de el con su equipo paramilitar, imaginese que haria Humala si tomamos como precedente lo que hizo ya en el Andahuaylazo (con pobres policias muertos!). Creo que nadie puede defender a Keiko Fujimori, porque simplemente es indefendible, pero sugerir que con Humala estas son cosas que no pasarian y hasta en peor medida, me parece por decirlo menos, inocente. Todo empieza por la formacion en casa…. dele un vistazo a su familia y sus ideas abiertamente compartidas. Digame si no empezo ya a temblar.
19 abril, 2011 at 1:27 pm
Tu perspectiva del gobierno de fujimori esta errada, por el simple hecho que tu punto de comparacion de Fujimori es Toledo y Garcia-2. Tu no viviste al Apra de antes de los 90 o a Belaunde o a Velazco, no es comparable el gobierno de Fujimori con los q le siguieron porque Fujimori recibio un Peru de porqueria, un pais en la miseria, sin practicamente nada mas que Terroristas y gente q vivia con miedo de salir de sus casas porque quizas nunca regresaria, y en ciero modo lo Enderezo, lo puso en buen rumbo, con sus errores, quizas como dicen el fin no justifica los medios, pero que hacer ante tanto Terror, dialogar seguro responderas, pero creeme q en muchas ocasiones eso es imposible…
20 abril, 2011 at 6:50 pm
Alberto, veo que aun aun eras muy joven para entender lo que en realidad era y sigue siendo Sendero Luminoso, con bombas a cada hora y donde menos te imaginabas. Por tus palabras pienso que quisieras liberar a Abimael por considerarlo preso politico. El Peru en el 90 estaba aislado del mundo, no venian turistas ni ninguna inversion, nadie le prestaba dinero al pais y viviamos con una super inflacion y carencia de todo o acaso no recuerdas que tus padres te mandaban comprar algo y tenias que hacer largas colas. Por otro lado, no mencionas al otro candidato con lo de Andahuaylas y por apoyar al asesino de su hermano. Piensa Alberto y pregunta a tus padres.
21 abril, 2011 at 1:12 pm
Con todo respeto, pero en ninguna parte del artículo el autor nos insta, alienta o nos dice que votemos por Keiko Fujimori…como él mismo lo señala está tratando de explicarse por qué prefiere a uno y no a otro… solamente eso.
22 abril, 2011 at 9:17 am
no habra oportunidad de fiscalizar a nadie … por eso
22 abril, 2011 at 9:21 am
no habra esa posibilidad de fiscalizar 😉
23 abril, 2011 at 12:46 am
En vez de estar viendo a Fujimori como un asesino por que mejor no te preguntas a cuanta gente INOCENTE y sin razón mataron estos terroristas, parece que en el Peru los delincuentes tienen derechos y los demás tenemos deberes.
No hay derecho.
29 abril, 2011 at 4:07 pm
Recuerda tambien la masacre del Fronton,cuantos murieron alli, sabes quien ordeno abrir el fuego? que dijeron los Derechos humanos a ello? tal vez eras mas pequeno asi que no la viviste como yo ahora a mis casi cincuenta años. Y que paso despues?…. Tuvimos a Alan Garcia de nuevo sentado en el sillon presidencial, una nueva oportunidad, carta blanca y vida limpia. Y tu mencionas a los muertos de la Cantuta donde se «cree» que fue Fujimori quien ordeno la matanza de 11 o 12 personas, nunca totalmente probado… hazme el favor, midanos nuestras palabras, lean la historia, no se dejen convencer por unos cuantos biliosos mal nacidos…. yo votare por Keiko, por Humala ni muerto….
26 mayo, 2011 at 9:26 am
Usted que recien entraba a secundaria no tiene idea de la inseguridad que vivieron sus padres a causa de Sendero y el temor que sentian sus padres de enviarlo a que estudie su secundaria y que explote un coche bomba en su colegio y mate a su hijo (osea a usted). Usted que recien ingresaba a la secundaria no tiene la mas minima idea de la situacion economica que recibio el gobierno del ex Presidente Alberto Fujimori.Usted que recien entraba a secundaria no «percibio» que los «angelitos» de la Cantuta eran terroristas que recien bajaban de dinamitar torres de alta tension.Usted que pudo culminar su secundaria en un colegio y no en una escuela popular similar a las polpotianas aun culpa de todos los males al ex Presidente Fujimori y desconoce que gracias a el se pacifico al Peru, se reinserto en el Mundo e inicio su crecimiento economico. A usted que ya siendo una persona mayor ve las cosas con ojo de tuerto para solo ver las cosas malas cometidas por gente del entorno del ex Presidente Fujimori, le recomiendo que abra el otro ojo y descubrira cosas muy buenas de ese señor al que ahora culpa de todo
16 abril, 2011 at 4:59 pm
Buena!!
Hagamos beatificar a Alberto Fujimori y a su secuaz Vladimiro Montesinos; por los milagros concedidos al país.
Tiene razon en su post; estas reflexiones solo le importan a usted para justificar su opcion en elvoto. Lo cual en un estado democratico se debe respetar.
Todo depende del cristal con que se mire.
Suerte!!
17 abril, 2011 at 8:29 am
Clarisimo, politicos pragmaticos no necesariamente son malos; a diferencia de muchos que estan hartos de toda la «sobredosis» de politica en la red, analisis como el suyo esclarecen los hechos en forma honesta y real; asi fueron las cosas en el Peru. Hay que seguirse in formando que las elecciones aun no terminan.
17 abril, 2011 at 8:30 am
El análisis es muy bueno, pero creo que no ha tocado el tema de la dignidad.
22 abril, 2011 at 9:19 am
ahora eso segunod plano …
17 abril, 2011 at 8:34 am
El problema de Keiko es que no ha hecho ningún mea culpa. Decir que el no apoya los errores de su padre y sub siguiente decir que únicamente estos fueron la re re elección y haberse rodeado a Montesinos es un insulto a nosotros. Esterilizaciones forzadas, persecución política a medios de comunicación y periodistas, robo de millones de dólares de la privatización por parte de centenas de personas ligadas a su gobierno, Barrios alto y la Cantuta, droga en el avión presidencial, etc son perlas que ella hace de la vista gorda. Hay gente que antepone sus intereses económicos, sus empresas y el modelo económico a la defensa de los derechos humanos y la libertad. Fueron justamente los que hacían negocios durante el gobierno de Fujimori mientras se violaba la libertad y derechos humanos. Hay otros que vemos la cosa al revés y creemos que el otro pensamiento es justamente el que alimenta opciones radicales al no entender que en el Perú existe mucha desigualdad. Yo en lo personal no voy a votar por Keiko porque no ha hecho ningún deslinde verdadero respecto a su padre.
17 abril, 2011 at 8:45 am
Mis respetos compatriota por tus conocimientos dela Historia del Perú contemporáneo…y por tus magníficos aportes desde tu trinchera.
Recibe un fuerte abrazo desde Barcelona, España.
17 abril, 2011 at 1:28 pm
Borron y cuenta nueva???? y k pase Keiko….y nuestra dignidad,respeto …..se la ponemos en bandeja a Keiko Sofia Fujimore le otorgamos el beneficio de la duda??? Ella ya lo dijo:»luchare por la libertad de mi padre» el corrupto #1..asi k Ulises Gonzales bajate de esa nube! y smell the coffe…
19 abril, 2011 at 2:10 am
Y Usted que cree, que lo primero que hara Humala no sera liberar al delincuente de su hermano??? Ese, el que mato policias en el Andahuaylazo? Keiko y Humala son igualitos, pero santificar a Humala porque aun no ha tenido la oportunidad de demostrar lo terrible que es y darle el beneficioso de la duda me parece peor. Dime con quien andas (Chavez y la familia Humala con toooooooda su ideologia), y te dire quien eres.
22 abril, 2011 at 9:20 am
si si de acuerdo .. pero .. y si gana humala?
17 abril, 2011 at 4:23 pm
Brillante analisis… la gente que no vivio la epoca de Belaunde y Alan Garcia en su primer periodo no sabe lo que pasamos en esa epoca. El terror se apodero del pais y eramos un pais paria para todos. No creo que estatizar, nacionalizar, cambiar la constitucion sea bueno para el pais. Y porque amamos a nuestro pais, buscamos lo mejor para el. Asi como apostamos por Garcia ante Humala. Y Toledo ante Garcia. Porque queriamos lo mejor para nuestro pais!. Estoy de acuerdo con el articulo y le deseo lo mejor tambien a las personas que votaran por Humala. Todos tienen el derecho de votar por quien crean sera lo mejor. Lo unico que pido es voten por el pais y no antepongan odio e intereses personales.
17 abril, 2011 at 6:59 pm
lo que Keiko tiene que hacer es marcar un deslinde con los tremendos errores de su padre, creo que si es así asegurará su puesto a la presidencia. Por otro lado a Humala le concedo el beneficio de la duda, pero así desease cambiar, los que lo rodean no se lo permitirán y es un grupo de resentidos sociales que no creo aporten con lucidez.
Ambos candidatos tendrán que moverse un poco hacia el centro.
Suerte a todos nosotros, los peruanos.
17 abril, 2011 at 9:30 pm
1) (oh, recoletana(?)). Ya pues!!! La primera mujer cuyo único merito (si, único) es ser hija del corrupto de su padre.
2) Decir que la guerra sucia era la única alternativa es muy cómodo cuando ningún familiar fue encarcelado, torutrado, asesinado o desaparecido. Por supuesto que la guerra fue sucia empezo en los 80, y eso se crítica, pero no justifica nada. Decir que esa era la ¨única posibilidad? Es el mismo argumento de Raul Romero cuando dijo que los muertos por terrorismo son parte del «costo social». Luego, se tuvo que disculpar.
3) En todo caso, por que se le da el beneficio de la duda a Keiko, que esta vínculada (por voluntad propia) a gente como Yoshiyama? recontra socio de Montesinos; Rafael Rey, pidiendole favores. Cuantos peruanos y peruanos se quedaron sin programas sociales por culpa de esa corrupción? Eso no cuenta?
4) No puedo defender a Ollanta. Pero por lo menos no puedo decir que vaya a indultar al socio de Montesinos.
22 abril, 2011 at 9:25 am
ok ok pero la dignidad y todos eso de lo que se habal no tendra sentido en un gobierno como el de humala … pobrezay limitacion de libertades (es bueno eso?)
29 abril, 2011 at 4:17 pm
NO indultara a Montesinos, pero si al criminal loco de su hermano. Alguien le ha tocado el tema a Humala? crees que querra ver a su hermanito tras rejas en Piedras Gordas mientras el es el presidente. Hazme el favor!!!!!!!
Investiguen los fondos de la campana de Humala, los nepotismos y contubernios entre los miembros de la familia Humala Heredia. Imaginense antes de subir al poder ya practican esas fechorias.
Saludos desde Suiza a mis compatriotas y que Dios nos coja confesados.
17 abril, 2011 at 10:31 pm
Parece q el autor de este articulo pertenece al grupo de los hijos de la servidumbre que por propio esfuerzo logra el nivel en la q se encuentra. Los pitucos como los llama (creo q esta dentro de este grupo al final), somos los integrantes del aparato económicamente productivo, los que con nuestro esfuerzo, preparación, profesion o profesiones, ex becarios, intelectuales, hemos volteado la mirada hacia ese grupo de relegados (no ignorados), de gente que no ha tenido la firme convicción o la capacidad de escapar del olvido para prepararse y progresar por esfuerzo propio. Los manuales, son la base de la pirámide economica, pero si esta base cree que por botar por una opción (populista o asistencialista), les va a llover dinero, o que al estirar las manos Papá gobierno les va a decir: Ven aki hijito que te voy a regalar platita para que sea feliz y vivas gratis.. cada quien en su lugar y al que se esfuerza, pues apoyarlo, pero sino, que tomen conciencia que son solo un
lastre para el progreso.
18 abril, 2011 at 4:48 pm
Hay un matiz en su comentario respetable en todo aspecto y es que esa gente de la base de la piramide ha de tener oportunidades cosa inexistente en este momento.
Por un instante piense en las opciones que pueda tener una de esas personas, integrante de ese estrato social, en poder acceder a la Universidad de Lima. Son simplemente inexistentes y el esfuerzo que se requiere para el acceso a la UNI es abismal en comparación.
Sencillamente no es una carrera justa.
En Perú nunca se ha promovido la meritocracia y se ha funcionado con el tarjetazo y la vara. El nepotismo está a la orden del día y ese es parte del origen del problema.
En Perú hace falta toda una cultura de responsabilidad social inexistente, comprometida con el que tiene menos y promovida por quienes disponen de más recursos, sencillamente con el fin de sumarlos al progreso. No se trata de dar de comer sino de enseñarles y de dotarlos de recursos.
17 abril, 2011 at 11:15 pm
Ya lo dijo un distinguido profesor Steven Levitsky, de la U. Catolica: de Humala tengo dudas, de Keiko tengo pruebas de que ella, su padre y su familia son delincuentes, asi que voto por mis dudas.
Sobre el racismo, es una verdad oculta que corroe a toda la sociedad peruana.
20 abril, 2011 at 7:04 pm
Me gustaria saber que pruebas puede tener este «distinguido» profesor de la Catolica contra la congresista mas votada en las anteriores elecciones o de repente la culpa de haber cerrado el Congreso a la edad de 16.
18 abril, 2011 at 12:01 am
Muy interesante lo que usted escribe… pero dejeme decirle que manifestar que Belaunde fue un gobierno corrupto…. esta usted completamente equivocado… Se olvido de mencionar, que el principal violador a los derechos humanos fueron los grupos terroristas como sendero luminos y el mrta, a caso no deberia de mencionarlo. Concuerdo con la gran mayoria que repondieron… debemos de darle el beneficio de la duda a Humala… dejemos que los dias pasen y quizas su apreciacion cambie.
18 abril, 2011 at 5:22 am
Los medios de comunicación están en manos de quien están, así que siempre habrá críticas despiadadas a los grupos que aspiren a gobernar sin sus amenazas.
http://pocoquedecir.wordpress.com/2011/04/18/los-amigos-secundarios/
18 abril, 2011 at 7:45 am
Que asco de apologia al fujimorismo. Empezo su nota bien, centrandose en el terrible racismo que se vio en los medios sociales…indio de m…o china de m…es lo que se leia. Pero de ahi usted se desvia a hacerle apologia a un gobierno corrupto y dictatorial. Y no me venga con el mismo cuento de «ya pues, todos lo presidentes roban»…no acepto eso para mi pais! Y usted dice que los antifujimosristas tachan de ignorantes a los que van a votar por la Senora Fujimori? No! Usted trata de ignorante al pueblo cuando dice que los «errores» del gobierno de A. Fujimori son culpa de los peruanos…o sea, todo lo bueno es logro de Fujimori y lo malo es culpa de los peruanos?? O sea la Cantuta y Barrios Altos son culpa de nosotros? Y los millones de dolares que se robo Fujimori (y por lo cual esta encarcelado) son culpa nuestra? Tampoco me gusta la otra opcion…no soy Humalista ni mucho menos…pero me da una tristeza inmensa que mi pais se encuentre una vez mas en la posicion de elegir el mal menor, de elegir entre la desconfianza de Humala y la verguenza de los Fujimori. Deberiamos ser mejores. Que cada uno vote por quien quiera o en contra de quien quiera, pero, !por favor!, no pretenda tapar el sol con un dedo.
19 abril, 2011 at 11:51 am
Sumandole a lo que señala Mariana:
«La prueba de que los mayores culpables de que hubiera corrupción durante el gobierno de Fujimori fuimos los peruanos, son los videos del servicio de inteligencia» Osea, ahora, los peruanos que no tuvimos libertad de expresión, que veíamos medios comprados y no teníamos acceso a la verdad somos los culpables?. Los civiles son los culpables de las dictaduras? Eso es nuevo: No estoy de acuerdo.
Por otro lado, decir que en el gobierno de Belaúnde y en el de Alan García (puedes agregar el de Toledo también) hubo corrupción no lo hace más aceptable. Para usted «como todos robaron, entocnes no es tan malo»?.No estoy de acuerdo.
Si es un análisis objetivo, lo primero que usted debería preguntarse es porqué Keiko no ha admitido la corrupción que existió en el gobierno de su padre y porqué sigue afirmando que ese gobierno fue el mejor del Perú.
No apoyo a Humala, pero si se va a hacer un análisis como este, pongalo como aporte de campaña para Keiko porque no tiene nada de objetivo.
18 abril, 2011 at 8:39 am
Demasiado discurso para defender lo indefnedible. ¿Conoce Ud. la dignidad?, no parece. También hay que pensar en ello a la hora de votar. Algunos compatriotas pueden sentirse culpables de no haber hecho una buena elección presidencial; pero asumir también el error de sus gobernantes, -utilizando la jerga callejera que Ud. usa-, es una cojudez.
18 abril, 2011 at 11:48 am
Coincido con Mariana. El artículo empieza bien, se desdibuja a la mitad y termina muy mal. Decir que la suciedad del SIN y las matanzas «eran la única manera» de pacificar el país ya es delirante. Decir que los votantes de Keiko «vivieron» el desastre previo a Fujimori implica asumir que para 1988 (el paquetazo de Abel Salinas) tenían al menos unos 12 años (para razonarlo más o menos), o sea que nacieron en 1976. O sea que ahora tienen 35 años. Pues mala suerte, señor Gonzales, la mayoría de los votantes está en sus veintes, o sea, no pudo haber vivido de primera mano y con uso de razón los hechos que menciona. De hecho, la mayor parte de votantes por Keiko no tenía 15 años para 1995.
Pero eso no es lo peor. Es muy evidente la forma como pretende enumerar algunos hechos, generalizar los defectos a todos los gobiernos y luego, «solapa nomás», minimiza todo lo que fue el fujimorismo para, en un mediocre estado de negación conservadora, creer que eso «justifica» su voto. No lo justifica, señor: sólo lo enloda.
En afan de mayor claridad, uniré ahora un par de frases del propio autor para que la causalidad de su razonamiento salte a la vista: «El votante de Keiko debe ver que esa señora gordita está rodeada de un montón de los lameculos de su padre, pero es una mejor alternativa de gobierno que Humala». Lógica fujimorista, que le llaman (¿o era «interpretación auténtica»?). Al final, las conclusiones no se siguen de las premisas y revelan sólo la pobreza de los prejuicios del autor.
18 abril, 2011 at 2:51 pm
Señor Ulises votar por la fujimori es decir tu partido y tu padre robaron, sobornaron, impusieron una cultura civil y politica chicha y tambien de pasadita mataron, bueno no hay problema mientras el status quo se mantenga. Usted no esta pensando en la democracia ni por casualidad solo piensa en que todo siga igual mientras usted siga bien.
Lamentable su articulo.
18 abril, 2011 at 4:35 pm
Interesante análisis aunque convendría matizar que el voto es por descarte, se vota por miedo y eso jamás puede ser un buen consejero.
voto a tal porque tengo miedo que el otro haga esto.
Ante tanta demagogia solo cabe señalar un aspecto. La izquierda jamás ha gobernado en Perú y si se trata de mirar nuevas opciones podriamos aceverar que de nuevas opciones solo hay una… La de la izquierda que jamás ha llegado al poder.
Si hemos llegado a donde estamos es precisamente por haber desarrollado las mismas políticas de siempre de beneficiar al poderoso y ampliar la distancia que separan a ricos de pobres.
La clase media y alta está ciega ante la obviedad manifiesta cuando parten a veranear al sur!
Ante esta evidencia, solo hay una oportunidad. Gobernar con cabeza para esa gran mayoría siempre arrinconada y olvidada pero sin excesos ni atropellos contra los que crean puestos de trabajo.
Atraer futuras inversiones en el País con propuestas con cabeza tanto para los que invierten como para la fuerza de trabajo loca, pero sin estatizar nada y evitar así la fuga de capitales y para ello ya tenemos la experiencia del APRA con el primer gobierno de Alan García.
Mejorar la sanidad pública y dar una cobertura global, subir las pensiones a jubilados de manera digna y también a personal del estado (maestros, policias, FF.AA, Sanitarios, trabajadores sociales), incrementar la protección de los derechos de los trabajadores, fomentar el emprendimiento y dar facilidades para crear empresas reduciendo la burrocracia pero sin asfixiar al emprendedor.
¿Por quien votar? Muy sencillo… Quienes tengan en su propuesta de gobierno el recorte del sueldo de los políticos, entonces es ésta formación quien debe gobernar.
18 abril, 2011 at 8:51 pm
He leído atentamente y no encuentro apología alguna solo hechos puntuales sucedidos en Perú, tendría que haber escrito tres páginas más para puntualizar todo lo que los lectores le reclaman que además es cierto, pero hay que saber leer entre líneas para entender que en el análisis existe neutralidad y carece de olvido, nos guste o no así ha sido nuestra historia más reciente.
Si bien Humala nunca ha gobernado, el pez por su boca muere, no se le puede dar ni el beneficio de la duda a un hombre que dice que Abimael Guzmán no ha disparado un sola bala y está en la cárcel por haber dirigido un «partido político», que los terroristas ya se integraron a la sociedad y pueden participar en la política, que Lori Berenson tiene un hijo peruano y derecho de quedarse en el Perú y que además podría aportar en «educación»,
que indultará a su hermano(semejante enfermo genocida)que es un preso político, que unificará todos los poderes en el ejecutivo,
nos está sentenciando a convertirnos en socios del ALBA, no podemos guiarnos por lo que dice en sus entrevistas cibilizadas del 2011 con nuevos asesores, sino por lo que les dice y ofrece a los pobres y desinformados del interior del país que no están pegados al internet como nosotros, hay que leer sus comentarios en Twitter.Por otro lado se percibe algo que es difícil de asimilar, la arrogancia y el cinismo de Keiko (en su mítin fianl dice que su padre fue el mejor presidente del Perú guauuuuu!
…¿cómo nos comemos ese sapo?…)Necesita mejores asesores, tenía que haber marcado prudente distancia del pasado y no para que olvidemos sino para que no nos cueste tanto.Pero el hecho es que ya no estamos en la primera vuelta donde los peruanos se dieron el lujo de votar con el corazón, con el hígado, con el cerebro y demás órganos, ahora estamos en la segunda, con los dos candidatos que no hubiéramos querido que estén en la lista(ni en el Perú)y el punto es que el mensaje está errado cuando decimos hay que votar por el menos malo, hay que cambiarlo desde el subconciente para poder asimilarlo y dar el paso correcto, se trata de votar por el MENOS PEILGROSO para el Perú.Creo que es por éso que hay opiniones tan encontradas ante una situación que está clara.Ni voto en balnco ni viciado ni abstinencia, el Perú necesita de cada voto y la propuesta ahora es votar con el estómago, con Keiko podremos hablar de volvernos a encontrar en las urnas, con Humala en el exilio.Suerte te quiero Perú.
18 abril, 2011 at 9:18 pm
Sr. Ulisese, su artículo mas que interesante me pareció terrorífico… Lo que ha escrito en realidad podría lograr el efecto contrario al deseado: seguramente algunos de los que ya han leído su artículo ahora sí van a votar por Humala.
El artículo empieza bien pero luego se va deformando tratando de dar peso a la opción de votar por Keiko. Creo que hubiese sido mucho más efectivo si iba al grano y mencionaba simplemente que era la “menos peor” o “el mal menor” o cosas por el estilo antes que perderse en el circunloquio de palabras que pareciera haber escrito mirándose en el espejo en la soledad de su cuarto después de autoconvencerse a sí mismo. Se debería inventar otra palabra en reemplazo de la palabra “decisión” cuando en realidad se trata de elegir entre males tan grandes. Quizás de esa forma no habría tanto remordimiento al momento de llevar a cabo la acción.
Este artículo me hizo recordar a lo que me contó un amigo cuando se presentó en el cuartel para tramitar su libreta militar en aquellos tiempos cuando el Servicio Militar era obligatorio. Me contó que el capitán allí presente les pidió que se dividieran en 2 filas: aquellos que querían hacer el Servicio Militar y aquellos que no. Obviamente la primera fila era mucho más corta que la segunda. Este amigo se “decidió” por la primera ya que en el camino se fue resignando a pensar que el Servicio Militar no era tan mala opción. De hecho, si se portaba bien inclusive podía servir en los fines de semana y estudiar en la universidad de lunes a viernes. Lo que sucedió fue sorprendente: una vez divididas las 2 filas, el capitán les dijo “a aquellos que optaron por la primera fila pueden irse a sus casas y a los que están en la segunda se quedan por miedosos”
Un efecto parecido es el que podría lograr un artículo como este: por tratar de dividir finalmente va a lograr ese efecto pero para el lado contrario.
19 abril, 2011 at 1:28 am
Dignidad y respeto ese lo perdiste al guardar silencio en esos años, quedarse sin programas sociales por culpa d la corrupcion’? …Hasta donde duro su gobierno Fujimori trabajaba mas en provincias que palacio de gobierno, recuerdo aun a los militares haciendo trochas y carreteras, metido en todo desastre natural o en zonas alejadas atendiendo las necesidades mas urgentes para unir mas los poblados y modernizar los, recuerdo las escuelas q luego muchos criticaron, pero q nadie mas a vuelto a ejecutar,….Que un profesor de la U Católica va a votar por sus dudas ?…..pues t corresponde estudiar y superar a tu profesor y aclararle las dudas no t parece… .. Que les da tristeza ver q nuevamente estamos por votar por el mal menor….y que deberíamos ser mejores ..y deja q cada quien vote por quien quiera…..me perece irresponsable pues debemos desde ya tratar de orientar mejor a nuestros compatriotas para no vernos en estas situaciones y juntos mirar al Peru como una nacion que va hacia arriba y no a la deriva…………Hay mucho odio y eso no es bueno Todos merecemos una 2da oportunidad y dejarnos de rencores asi no se avanza belaunde Alan Garcia Toledo tiene escandalos de corrupcion en sus gobiernso o caso se olvidan de el negociado de ropas donadas o al sobrino violador y nunca sentenciado y ni hablar de los petroaudios ………..no todos los males son del fujimorismo mas es el pueblo peruano que no hace mas que actuar como un espectador a ver q pasa y no actua como fiscalizador exigiendo sancion a los rsponsables ……….
19 abril, 2011 at 8:31 am
No entiendo donde empiezan el racismo de medios sociales , cuando alguien viene y te dice pituco y calabazo solo por tener una pagina en Facebook o un blog (y porque no hasta una cuenta de msn) lo cual vuelve algunas cosas tan contradictorias como ironicas.
Juzgar a los candidatos por su pasado no implicar juzgarlo por sus padres o familiares, pero implicar juzgarlos por las acciones de ellos y sus errores cometidos en el transcurso de sus vidas.
Keiko es alguien que no ha tenido un oficio realmente no a experimentado una realidad fuera de la comodidad que ella ha gozado todo este tiempo con esto se deduce de hecho que no tiene experiencia, ya con esto sacas conclusion de como va a ser su gobierno de una persona inexperta.
No podria hablar de Humala porque no los conozcos, y aunque los medios lo pinten, no sirve de nada porque esa evidencia no es muy aceptable, lo que deberian hacer los medios si Humala es dice quien ser es Desenmascararlo tal y como es, pero de por si aseguro su vinculo con Chavez, por mas que dijo en televisión que no se meta en la politica peruana, se noto como si fuera un claro teatro. Solo dire que los soldados siempre reciben ordenes y eso no cambia aun vayan subiendo de rango.
19 abril, 2011 at 8:43 am
Verdaderamente o no vives en el Perú…o peor aun no te interesa el Perú, no te voy a calificar de Fujimoritsa, y en verdad no te voy a dar ningun calificativo. Pero si querias mostrar los prejuicios de las personas …no solo no lo has logrado sino que has reafirmado que las personas q votaran por Keiko son las personas pre-juiciosas, contagiados de ideas irracionales de los medios de comunicaci{on (q lamentablemente no son imparciales)…bueno igual yo no votare por KEIKO FUJIMORI……me daria verguenza como peruano q el mundo me vea en un pais que se choca contra la misma pared dos veces…Votare por GAN PERU porque tendra que esforzarse mas para satisfacer las expectativas del Perú y sera controlado y señalado por cualquier error….eso es mas seguro que lo Otro…..LA ESPERANZA CONSTRUIRA UN NUEVO PERU Y DESTRUIRA AL MIEDO!!!
19 abril, 2011 at 8:55 am
Muchos esgrimen entre los argumentos para decidirse por Humala, el deseo ferviente de que estando él, en el poder, supuestamente se encargaría de tomar cartas sobre aspectos que disgustan a muchos, como por ejemplo: inequidad en la distribución de la bonanza económica del país, corrupción imperante en diversos ambitos, en especial Alan García y compañia. Sin embargo, si elegimos nuestros destinos, como país, basandonos unicamente en el revanchismo visceral de hacer pagar a supuestos infractores (gobierno anterior corrupto, transnacionales aprovechadoras, etc. etc.) a costa de sacarnos de la senda muy bien encaminada de mayor inversión en el país, reglas estables para hacer de país atractivo, etc. el costo que pagaremos por esa efimera satisfacción será demasiado alto. Las soluciones a estos problemas son otras: Si hay inequidad en la distribución de la riqueza, no ahuyentemos a los que invierten, sino que exijamos a nuestros gobernantes mejores leyes para un intercambio justo entre inversionistas y el estado peruano, tal como lo viene realizando exitosamente Chile, desde incluso un gobierno de derecha, como el de Piñera, en donde se han renegociado las tasas impositivas a las mineras, se vienen aplicando planes sociales como entregar un sueldo etico familiar a los más necesitados, etc. Pero no manifestemos nuestro enojo colocando en el poder a un outsider que lo unico que logrará, como lo demuestran Venezuela, Ecuador y Bolivia, es que ya hay muy poco que redistribuir, pues los generadores de la prosperidad, prefirieron retirarse de dichos países, cuando sus actuales gobernantes patearon el tablero con nacionalizaciones y cambios abusivos en las reglas del país, generando inestabilidad económica con el resultado de pobreza y miseria para sus pueblos.
Por otro lado, juzgar al gobierno saliente, no debe ser la razón de elegir al próximo gobernante. Tener a varias actuales personalidades entre rejas por sus supuestos actos de corrupción, quizas nos entregue una satisfacción momentanea de revancha, pero a costa de un futuro incierto, y pagando el precio de dejar de ser lo que en este momento se conoce a nivel latinoamericano como «el milagro económico peruano» a formar parte Club con los países parias del continente como son Venezuela, Bolivia y Ecuador
19 abril, 2011 at 11:13 am
El Perú presenta una gran desigualdad no sólo económica, sino también social. Esto es histórico, no sé si ustedes recuerdan la llegada española y el esclavismo hacia los mal llamados «indios». Lo que hoy se refleja en cuanto a la discriminación racial/social/económica es simplemente eso que es difícil cambiar con tanta desigualdad socioeconómica.
Sobre el tema político, es lamentable que personas con antecedentes de corrupción, peculado, malversación de fondos (comprobada pero nunca procesada) puedan impunemente volver a postular a cargos tan importantes como lo son el manejo de un país. O es que para trabajar en una empresa de prestigio no te piden antecedentes policiales, referencias labolares, familiares y una reputación intachable (moral profesional)? Pues sí te lo piden, pero esas reglas se cambian cuando se habla de poder político.
No soy partidario de ninguna de las dos opciones OH o KF, pero sí soy consciente que KF no representa ni asegura un gobierno eficaz, profesional y mucho menos un ejemplo de moral. Basta con mirar la gente que la rodea y los discursos que maneja. Yo no me olvido de «La Cantuta», los Vladivideos, las concesiones y ventas a empresas extranjeras con robos millonarios, los MIG29 y Sukoi que se compraron en Ukrania sin garantía y servicio técnico y que se cayeron en la selva, la seudo guerra con nuestros hermanos de Ecuador donde cedimos territorio y enviamos a gente inocente con armamento sobrevalorado y sin funcionamiento, la compra de los canales para controlar las noticias y volver más estúpido al pueblo, los transfugas (que segurmaente se repetiran si sale elegida KF), la inestabilidad laborar (fue Fujimori quien aprobó los services, recibos por honorarios para «aminorar» los costos empresariales de sus amigos empresarios), el ajusticiamiento de gente inocente que le hacía frente, la persecución política de la SUNAT a aquellos empresarios o personas naturales que no caían en su mafia ….. y si seguimos se hace una nota completa.
Hay que ser racional, no partidario para realizar un artículo de esta magnitud. O es que hay que ver lo bueno y tapar lo malo? Justificaría tener un país mejor que maten a nuestras familias y 80% del pueblo si es que hay progreso y estabilidad económica? pues no!
19 abril, 2011 at 11:42 am
Si pues es verdad de Keiko tenemos pruebas y de Humala tenemos la duda………………….
19 abril, 2011 at 1:43 pm
Hola a todos, me hace gracia como muchos comentarios hablan de dignidad y hablan con rencor de lo pasado. Ahora no se trata de dignidad…(porque ya la perdimos al tener a esos dos en la final). el tema es quién es el menos peligrioso, quién nos pone en menos riesgo. Keiko como tal no nos ha hecho nada. Humala sí, ha creado situaciones de conflicto aunque sea indirectamente ( o financiando); pero tiene a un hermano en la cárcel por ello. Su padre tiene una ideología delirante ( que el se ha chupado durante toda su vida y vive gritándola años hasta hace unos meses). es obvio que lo suyo es una estudiada campaña política.
Luego me parece increíble como alguno por ahí no está complacido por el escrito; porque simplemente no se hundió a keiko, como él hubiera querido. No señores, no es así. LO MAS PELIGROSO ES HUMALA. QUIEN HA SIDO CORRUPTO ES alberto FUJIMORI NO KEIKO; pero por qué no se dan cuenta que con esa ideología de ollanta que es la misma de chávez de correa y de morales, justamente son los países que cada vez tienen más pobreza…piensan que Humala no va a ser lo mismo???… Si todos sabemos que ellos están unidos. Lo que sucede es que por estrategia de campaña no le conviene…..( no seamos tontos). Si quieren sólo pensar en la Cantuta y Barrios Altos ( tragedia por cierto) quedense en ese horror…pero lo que necesitamos ahora es Pragmatismo. Elegir lo que menos riesgo nos va a dar. Se están dejando hipnotizar por la campaña bien trabajada de Ollanta, y por la verguenza del final de Alberto Fujimori. Se nota que no han vivido de grandes los horrores del gobierno de García y sin ningún avance. Y por cierto Lo del señor Ulises, su escrito, es muy bueno. ES IMPARCIAL NO FUJIMORISTA. Está preocupado por su país como yo también.
19 abril, 2011 at 2:47 pm
…No soy humalista ni fugimorista. Es tragico lo que manifiestas y en lo que concluyes. Muchos nos encontramos en esta disyuntiva y respetando la democracia y en sano juicio considero que se debe dar la oportunidad a Ollanta Humala.
Keiko como Kenyi no tiene verguenza en el rostro porque si en verdad viviera valores eticos y morales estarían en otros proyectos y no tras las arcas del pais. Quien ha pagado toda su campaña electoral ?, pues el pueblo !.
19 abril, 2011 at 4:33 pm
En esta segunda ronda eleccionaria 2011,para votar por la presidenta o el presidente, del Perù, deberìamos inclinarnos por la opciòn mas dificil y dejar de lado la opciòn mas facil,mas còmoda o que involucre ciertas dudas o desconfianza,seamos realistas;El candidato presidenciable Ollanta Humala.cuàl es su curriculum:Comandante del Ejercito Peruano en retiro,no ha llegado a general,por su instrucciòn, le falta madurar en el terreno polìtico es facil presa de la manipulaciòn por parte los ultraizquierdistas que lo rodean, tiene un pasado en Madre Mìa que no ha sido esclarecido,hay mucha diferencia de su plan de gobierno con lo que expone ante la opiniòn pùblica,llenarà de burocratas la administraciòn Pùblica y ya hay preocupaciòn en los medios laborales porque sus fondos pueden correr la misma suerte que en Argentina,debido a que los fondos son sacado afuera ,disque para mayor rentabilidad del trabajador.Esto es miedo a la gente?El señor Ollanta Humala si sale elegido sera controlado por la oposiciòn que se encontrara alerta ante estos desvios.La candidata presidenciable Keiko Fujimori,arrastra un pasivo de su padre que gobernò en dictadura sin ningùn control.Su afàn por gobernar el Paìs,se le sale por los poros,serà para liberar a su padre?,No traccionarà a la confianza del electorado?,porque segùn las malas lenguas,dicen que los japonesestienen fama de traicioneros como sucediò en la World II,El fujimorista Raffo,que se fajò en el primer gobierno de fujimori, lo echaron de las filas, con una patada en el opcipucio,La señora Keiko,està rodeada de artistas y deportistas?porque?,detràs de ella quienes estàn,serà su hermano Kenji,ahora congresista,el que selanzarà para presidente para el año 2016?,seguiremos con la dinastìa, sì los peruanos por cuenta propia no,desterramos la corrupciòn ò seremos un paìs paria, que no se sabe gobernar.Sufre Peruano, Sufre,pero que no sea en vano,sino en beneficio de una patria grande y libre.Quo Vadis Perù
19 abril, 2011 at 6:17 pm
Estimado Sr. Gonzales le envio un saludo y a la vez deseo contribuir con un ligero comentario a lo expresado en su articulo….creo que tambien nos «olvidamos» de que nuestro Alan nos vendio cebo de culebra….o su matrimonio no estaba mas que naufragado cuando se presento a estas elecciones y nos vendio la imagen de la familia feliz???…..o acaso el niño que ahora tiene provino de la casualidad????….hagamos un simple analisis y nos daremos cuento que Alan…..ya tenia «otra» en plena epoca de elecciones….no entiendo por que siempre es contra El Cholo……no lo defiendo batantes torpezas cometio….lo que pasa que en nuestro pais el vivo y el pendejo, tienen todo nuestro apoyo no?…..olvidó de mencionar a Kenji….paradigma de la moral siendo el mas votado para el congreso…..aqui pueden ver un video de personas recibiendo coima pero es muy probable que luego el pueblo los premie con un cargo publico…..en general nuestros valores estan de cabeza.
19 abril, 2011 at 8:26 pm
Los peruanos muchas veces olvidamos la palabra TOLERANCIA, también olvidamos la realidad y con el transcurso del tiempo sólo es una historia la que se nos cuenta. Yo al igual que muchos peruanos creí que Alberto Fujimori podía ser parte de una solución para ver desarrollar mi país; sin embargo, mi decpeción fue grande cuando luego de la Constituyente del 93, lo aprobado en la Constitución paso a ser letra muerta. Nos olvidamos que para que nuestro país puede salir del atraso, requiere eliminar la corrupción; luego, la principal herramienta para luchar contra éste flagelo es la justicia y la Constitución del 93 por primera vez en la historia del Perú delegaba la elección de los magistrados del Poder Judicial en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), el primero de ellos estuvo presidido por el Dr. Carlos Parodí Remon en 1994, hombre decente, digno e idóneo, pero como no se dejo manipular por Fujimori, cambiaron mediante una ley las facultades que a éste órgano le había asignado la constitución y todo el CNM renunció, con ellos murió gran parte de la democracia pues los fujimorista con Martha Chávez a la cabeza coparon el Poder Judicial del Dr. Rodriguez Medrano, la Fiscalía con la Dra. Blanca Nélidad Colán, el JNE, la Contraloría, la SUNAT, el Tribunal Constitucional, la democracia se convirtió en dictadura y fue el inicio de la deblacle del futuro de nuestro país. Me preguntó donde estaba KEIKO? Bien gracias estudiando con todos sus hermanos en universidades de USA con la plata de todos los peruanos o nos olvidamos que Fujimori se jactaba que sólo recibía un sueldo mensual de S/. 2,500.00 soles!!. la memoria es unj poco frágil, pero mucha gente parace que se olvida que cuando privatizaron las empresas estatales dejaron a cerca de 900,000 trabajadores en la calle, que muchos de ellos con sus liquidaciones compraron las famosas Combis y allí eso que ahora se la llama «cultura combi» que no es otra cosa que la ley del más prepotente, nos olvidamos que como consecuencia de la ventas de las empresas públicas éste Gobierno recibió más de US $ 9,000 millones y estos se esfumaron. Nos olvidamos los peruanos que en pleno conflicto en el Cenepa en 1996, nuestros valientes pilotos de la FAP no tenían municiones en sus armas y caían como aviones de papel. Cuando los periódicos chichas y los canales de TV destrozaban a los políticos de oposición donde estaba KEIKO? Realmente no se quien es mejor Ollanta o KEIKO, pero soy un profesional peruano, como muchos, que paga su impuesto a la renta todos los años desde hace cerca de 30 años y a pesar que puedo tener 5 veces más ingresos mensuales que Ollanta y seguramente haber ganado más dinero en mi vida profesional que Keiko, no tengo los signos exteriores de riqueza de cualquiera de los dos. Cómo la hacen o cuando se es un político profesional la plata llega sola. Las conclusiones las puede sacar cada uno de ustedes, lo único que les pediría que re3flexionen y voten a conciencia, no porque alguien del entorno le diga vota por Ollanta o por Keiko. Por mi parte tengo serias dudas y ninguno de los dos me convence, sólo espero no tener que votar en blanco.
19 abril, 2011 at 9:46 pm
Yo no votaria por Keiko porque no me gusta sus ayudas que ofrece como si estuvieramos mendigando. Lo que el pueblo peruano quiere oportunidades para salir adelante, y levantarnos con orgullo por nosotros mismos. Ojalá los dos candidatos replanten sus programas de gobierno para decidir.
19 abril, 2011 at 11:43 pm
NO ENTIENDO, COMO GENTE PREPARADA Y ADEMAS BIEN INFORMADA NO PUEDEN VER QUE HUMALA ES UN FUTURO DICTADOR CAVIAR QUE ESTA HACIENDO DE LA POLITICA UNA MANERA DE VIVA DE LUJO COMO LO SON CHAVEZ, CASTRO Y DEMAS EJEMPLARES EN LA HISTORIA DONDE SUS PUEBLOS SON CADA VEZ MAS POBRES, Y ESA DEMAGOOGIA NO FUNCIONA.
20 abril, 2011 at 6:28 am
Encuentro este análisis muy simplista, comenzando que está muy desinformado, le sugiero al autor revisar los decretos legislativos de 1991 donde el congreso con una mayoría del FREDEMO le otorgó a Fujimori todas las facilidades para poder sacar la economía peruana a flote.
Esos decretos constituyeron la base de todas las reformas necesarias para estabilizar la economía peruana, igualmente la lucha anti subversiva ya estaba encaminada a través de Plan Verde, busque información al respecto.
Yo mismo pertenecí al PAS, Programa de Acción Solidaria del Movimiento Libertad, este programa se eliminó al perder las elecciones el FREDEMO y no fue por la derrota, fue porque el gobierno de turno y el entrante lo suplantaron con programas asistencialistas, lamentablemente la gente «prefirió» los regalos de los nuevos inquilinos de Palacio.
3xisten muchas inexactitudes en este artículo, la cuestión racial es sólo consecuencia de los odios pasionales por la derrota, el problema de fondo es la brecha social, lamentablemente el modelo económico no ha funcionado, recuerde que Toledo encontró un País en recesión y con las arcas vacías y que no fue hasta el 2003 cuando se comenzó a crecer nuevamente gracias a los ajustes pertinentes al modelo, Fujimori sólo pudo recaudar mayoritariamente a través de las privatizaciones, sólo Telefónica aportó 2 mil millones de dólares, Fujimori cometió el error de estabilizar el país con el ajuste económico y liberalizando las importaciones pero sin ningún plan complementario para el desarrollo de la industria nacional y las exportaciones además de mal gastar lo poco recaudado en programas asistencialistas que más allá de sacar de la pobreza incentivan a mantenerse en esta por eso al llegar la crisis asiática en 1998 el país no pudo soportarla y cayó en recesión como también cayó la caja fiscal.
Todos los datos los puede verificar, existen sendos informes oficiales que corroboran esto.
La brecha social es el verdadero causante de este problema, PPK, Castañeda y Keiko representan la continuidad del modelo económico, Toledo había dado un paso al centro, quizás era lo que realmente se necesitaba, hoy Humala, el más radical ha comenzado a moverse a ese centro que tanto se necesita para mantener el crecimiento y comenzar a sacar de una buena vez de la pobreza a esos millones de peruanos que no disfrutan de sus beneficios.
22 abril, 2011 at 9:28 am
que es moverse al centro?
20 abril, 2011 at 9:21 am
es facil analizar desde fuera del pais, pero quienes vivimos aqui y tenemos como futuro el quedarlos aqui debemos lamentar las circunstancias, no como una pataleta sino como una forma de manifestar nuestra indignacion,quienes analizamos la historia de los candidatos y planes de gobierno para votar, nos encontramos en una segunda vuelta sin candidatos
20 abril, 2011 at 9:29 am
SIMPLEMENTE MEDIOCRE !!!!!!!!
20 abril, 2011 at 9:32 pm
Puro caviar … Fujimori fue un corrupto … algo tenia con Montesinos .. eso no se puede negar … desaparecio el terrorismo … ahora hasta el escritor Mario Vargas y Toledo van a votar por Humala despues que despotricaban de Chavez … despues no se quejen … nosotros nos pusimos la soga al cuello …
21 abril, 2011 at 8:17 am
No me parece correcto tu conclusion, u sabes perfectamente que keiko es la titere de su padre, muchos alcaldes, han recibido llamadas de fujimori, para pertenecer a su lista, y pagan mensualmente 10%, la corrupcion esta lista para asaltar el pais.
Soy de esos jovenes que luchamos por la democracia en los 90 y 2000.
22 abril, 2011 at 9:23 am
de acuerdo pero … aqui lo importante es que nuestra economia no se destroce y menos nuestra libertad … Humala pude jodernos de verdad
21 abril, 2011 at 8:51 pm
ESTIMADOS PERUANOS.
LAMENTABLEMENTE NO NOS QUEDA OTRA OPCION QUE ELEGIR ENTRE ESTOS 2 CANDIDATOS (DICEN QUE EL PERU ES CAMPEON MUNDIAL EN NO SABER ELEGIR A SUS GOBERNANTES) , Y EN ESTA OPORTUNIDAD ES RESPONSABILIDAD NUESTRA DE VOTAR RESPONSABLEMENTE QUE SERIA ELEGIRLA A LA Sra. KEIKO,… PERO HACER FUERZAS QUE SUSCRIBA UN COMPROMISO ANTE EL PAIS, DE NO DEFRAUDAR ANTE SUS PLANES DE GOBIERNO Y SER NOSOTROS LOS PERUANOS, CELOSOS DE QUE SE CUMPLA A CABALIDAD Y EFICIENTEMENTE SUS PROPUESTAS POR EL DESARROLLO DEL PERU. ¡QUE VIVA EL PERU!
22 abril, 2011 at 3:11 am
Amigo, estas muy equivocado. Muchas de tus citas históricas son erradas, creo que esa es la principal razón para que concluyas que votaras por Keiko, habiendo sido bastante razonable y lógico en tu análisis. En ninguna parte del discurso de Humala se habla de estatizaciones, apenas el plantea la nacionalización de los recursos estratégicos, algo que aplican países tan admirados y citados por ti como Chile y EEUU y ni hablemos de los Europeos o los chinos o los mismos japoneses. Tampoco Humala en ningún momento dijo que Abimael era un preso político: si miras COMPLETO el famoso video en España él lo que dice es que el PCP-Sendero ERA-hablamos de 1979 cuando ni se sabia que existían- un partido político que se presentó en la sierra COMO SI FUERAN robin hood. Eso es todo, de ahí la terjiverzación de los medios. Y finalmente nunca Humala siquiera planteó la expropiación de los medios de comunicación, lo único que dice su plan de gobierno es la apertura del espectro digital- el futuro de la TV- a nuevas empresas que quieran competir, esto les saca roncha a los medios ya establecidos quienes quieren a través de normas en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones encadenar las licencias para el espectro digital SOLO a los medios con licencia en el espectro magnético -radio y tv analógicos- o sea solo ellos mismos y nadie más.
Ahora hablemos de Keiko y el Fujimorismo. La Constitución del 79 no es mala, sino que nunca se cumplió, por que recuerda que en los 80s nuestra democracia estaba en pañales. Era una muy liberal constitución que permitía el debate y aseguraba las libertades, algo que los peruanos no estábamos acostumbrados por las altas expectativas sociales que habían. Pero eso no te puede llevar a concluir de que la corrupción y la ineptitud de los gobiernos se originaron por esa constitución. Todo lo contrario, las libertades que aseguraba esa constitución permitió investigar y denunciar todas las tropelias de los gobiernos de ese entonces. Un solo ejemplo: La constitución del 79 obligaba a que cualquier licitación del Estado debía pasar por la aprobación de La Contraloría,un órgano independiente cuyas conclusiones no solo eran vinculantes sino de carácter judicial. Eso fue eliminado en la constitución del 93. Pero lo mas grave de la constitución del 93 está en que legitima los actos de fuerza como una forma de lógica jurídica, hace que aceptemos las rupturas democráticas como prácticas de gobierno que el estado se puede arrogar sin sanción ni consecuencias. Tampoco pienses que defiendo la del 79, creo que debemos reformar la que tenemos hasta el punto de hacer una nueva como legado y advertencia a las futuras generaciones de que las rupturas democráticas nunca serán toleradas.
La derrota de Sendero. Parece que estas convencido que fue gracias a Fujimori. Otro error. Pero intentaré explicártelo por que veo que eres listo y abierto a otras ideas. ¿Sabias tú que Sendero fue derrotado en La Universidad de San Marcos aún antes de que Fujimori llegue al poder? Así es. En el año 1990 hubo una gran Marcha contra la violencia en esa casa de estudios, donde los encapuchados de sendero fueron arrinconados y prácticamente expulsados, claro que sus pintas y amenazas persistieron pero ya se les había perdido el miedo y la gran mayoría del estudiantado tomado distancia de ellos. Sabias que antes de ser capturado Abimael, hasta tres veces casi fue detenido, pero siempre se había escapado por un pelo, casi como si alguien le hubiera dado el aviso. Y que la vez que fue detenido, los policías del GEIN decidieron no dar aviso a ningún superior, hasta tal punto de esperar que Fujimori esté de vacaciones pescando en la selva y ni sabía ni tenia idea de la operación que hirió de muerte a SL? Nada de esto es invento mío. Está en sendas investigaciones históricas y detalladamente documentadas como las de G. Gorriti o en las mismas Memorias de B. Jiménez y todos los directamente involucrados. Y así podríamos discutir por días de todos los llamados logros del fujimorato, cada revelación aun más increíble que la anterior, pero cómo no lo va a ser pues, en este punto admito que dudes, porque eso es justamente lo que pasa cuando una democracia muere y las libertades fundamentales son prohibidas en aras de una autocracia y “un salvador” que lo soluciona todo: junto con la democracia también muere la verdad y entramos en un mundo de fantasía y superstición. Y ese es el gran peligro de que vuelva el fujimorismo, no solo por que se sentiría legitimado con tú elección sino por que volvería a hacer exactamente lo mismo que hizo en 1992. Piensa en esto: El congreso del 1992 tenia menos oposición que el que tendrán si ganan ahora. El 92 Fujimori tenía 30 y tantos congresistas, mas el apoyo del APRA y los transfugas de Libertad (Rafael Rey y otros). En general tuvo el suficiente apoyo para aplicar las duras reformas económicas y laborales que aplicó y el apoyo discreto del APRA, ya que votaron por archivar las acusaciones de corrupción contra Alan Garcia. Pero en este congreso del 2011? con más de 45 congresistas de Humala, otros 22 de PP, tendrán el parlamento en contra! ¿Cómo harán para liberar a su líder máximo, el padre de la futura presidenta? ¡Tendrán que cerrar el congreso! Ni lo dudes porque aquello ya está legitimado con la constitución del 93. Y ahí volveremos a algo peor de lo que fue en los 90s. La venganza y persecución de todos lo que lucharon contra la corrupción. Marta Chavez ya lo dijo en la tele. Y mira lo que está pasando con los grandes medios de comunicación como El Comercio, cuando ni siquiera han ganado: periodistas despedidos por no favorecer a Keiko. Ya la podredumbre está asomando como no podía ser de otra forma. Por esto y todo lo demás te pido que reflexiones con tu voto, y lo hago por que sé que eres una persona inteligente, independiente, asqueada de la política. Fujimori fue elegido en 1990 por que juró que no haría nada de lo que hizo después, traicionó a sus electores, se alió con el APRA y con la Derecha a los que luego traicionó cerrando el Congreso, luego se reeligió por dos veces más y en el año 2000 cayo por pura casualidad, cuando ya ninguna fuerza podía detenerlo, pero ni aun así hubiera dejado el poder. Solo lo hizo por que perdió el apoyo de Estados Unidos, por que en ese mismo mes de Setiembre del 2000 se descubrió en Colombia un cargamento de ARMAS PERUANAS que iban a las FARC colombianas, otro de los negocios de Vladimiro y Fujimori. Esa suma de azares del destino hizo que se desplome el fujimorismo. Luego Fujimori huyó a Japón y renunció a la presidencia por FAX, acto seguido nos enteramos de que era japonés y súbdito del imperio japonés. Japón se negó a entregarlo. En 2005 fue visto de casualidad en Chile y fue detenido. Qué hacía en Chile? Otra traición, solo así pudo ser extraditado. En fin, eres demasiado joven y demasiado listo para que tengas que cargar sobre ti toda esa mierda, pero porque el futuro es tuyo y de nadie más que de ti es que debes cuidarlo celosamente. A mi me llenan de tristeza e indignación todas estas cosas: Me hacen viejo. Pero a ti te harán fuerte y sabio el saberlas, esa es la magia de la vida: lo bueno que podemos extraer de lo malo. Está en tus manos.
22 abril, 2011 at 9:16 am
ke meskindad sr.
23 abril, 2011 at 7:56 am
Hay libertad de expresiòn,de conciencia y de pensamiento,porque?no pones tù nombre completo o fotografìa y solamente te limitas a decir que mezquindad,no seas mezquino.Aporta algo.
25 abril, 2011 at 4:16 pm
Muchas de las cosas que dices son correctas. Pero te equivocas cuando dices que Sendero estaba derrotado el 90… Es errado decir que porque se arrinconaron a los senderistas en San Marcos el 90 Sendero ya estaba derrotado. Desde 1985 yo venía escuchando que los seguidores de Abimael eran menos de 1000 y sin embargo nunca estuvimos en paz hasta un poco después de su captura. Te lo digo porque un coche bomba explotó frente a mi casa y destruyó todas las ventanas del barrio en 1993. Aún después de la captura de Abimael Guzmán
¿Dices que hay periodistas despedidos por no apoyar a Keiko?¿Que Keiko va a cerrar el Congreso? No. Allí también te equivocas. Si bien Montesinos fue un hijo de puta completo y Fujimori el dictador cobarde, entusiasmado por ver como su compadre Montesinos se deshacía de toda la «competencia» que le estorbaba; creo que también muchas de las acusaciones contra Fujimori y su círculo montesinista ya rayan en la paranoia. Sigo creyendo que hay más peligro en el círculo que rodea a Humala–muchos de ellos izquierdistas trasnochados–que en el círculo fujimorista. Sin embargo, creo que es importante que haya críticas como la tuya, porque salga quien salga presidente, vamos a necesitar todos los ojos disponibles para prevenir violaciones a la democracia. Pero el peligro es más grande con Humala. Definitivamente. El que diga que no, es porque no le conviene ver.
22 abril, 2011 at 9:10 am
Los que votarán por Humala son personas muy tontas (ya sea por ignorancia o estupidez). Si el llega al poder no podrán escribir las cosas que libremente se escriben aquí. Sin mencionar los terribles effectos sobre la economia que tendrian sus políticas .. es decir pobreza y pobreza … buena suerte Humalistas!!!
22 abril, 2011 at 9:40 am
BRAVO.
25 abril, 2011 at 11:49 am
Estimado Ulises Gonzales. Tienes muchos aciertos, algunos me duelen pero así es. Sólo te faltó(tal vez lo ignoras) que Fujimori visitó muchísimas provincias y distritos, y fue llevando soluciones, dando armas de trabajo (energía eléctrica, postas médicas, caminos, agua-desagüe, locales escolares, locales para politécnicos, teléfono de fibra óptica, módulos para colegios y hospitales, etc.). Todo esto para gentes muy pobres ue ahora ver la forma de agradecer votando por su hija, ella, Keiko, hizo construir en Huaraz un colegio para niños especiales que ya quisieran tenerlo ciudades más cosmopolitas. Es bueno recalcar en las obras como «armas de trabajo» para que no nos acostumbren a estirar la mano cada 5 años. Te felicito. Un abrazo. Yo también voto por Keiko. Juancito (75 años).
25 abril, 2011 at 4:02 pm
Juancito: muchas gracias por tu comentario. Sí sé que mucha gente vota por ella como agradecimiento a su padre. Mi madre es una de ellas. Antes y después de Fujimori otros presidentes (y en otros incluyo todos desde Bustamante y Rivero, Belaúnde, Velasco, etc) ofrecieron agua, desague y electricidad a su pueblo. Este pueblito del que hablo, queda en la provincia de Caravelí en Arequipa y se llama Jaquí ( hablo mucho acerca de él en mi novela y en mis cuentos). Ningún presidente hizo nada especial por Jaquí hasta el gobierno de Fujimori. Con su gobierno Jaquí obtuvo por fin electricidad, agua, desague, teléfono, y una posta médica bien equipada y una comisaría bien asistida con camionetas y equipos de comunicaciones para emergencias. Después del gobierno de Fujimori al parecer se detuvieron todos los fondos para el mantenimiento mínimo de las posta médicas y ni los equipos de la policía ni las camionetas han sido renovadas desde entonces) Por otro lado, la carretera Panamericana que lleva de Lima hasta Yauca–que es desde donde comienza la trocha para el pueblo de mi madre–desde que yo tengo recuerdos fue una porquería llena de baches y huecos. En el gobierno de Fujimori se reconstruyó esta carretera y se redujo el tiempo de viaje desde Lima en casi dos horas. Muchas de las personas de Jaquí aún se lo reconocen como mérito al gobierno de Fujimori. Y me imagino que en otros pueblos del Perú es la misma historia. Fujimori hizo muchas cosas malas, fue dictatorial y se creyó en un momento indispensable. El poder lo cegó. Pero hay que reconocerle lo bueno y hay que entender que muchos de quienes votan por su hija lo hacen pensando en su padre, que se las arregló para ayudar al desarrollo de comunidades hasta entonces, y después de él, abandonadas por los gobiernos de turno.
26 abril, 2011 at 3:23 pm
Traficó, mató, robó, huyó y lo pescaron, ahora usted lo va a elegir desde NY. El voto a Fujimori es sin dudarlo un voto cómplice, a los delincuentes no los podemos vigilar los ciudadanos, para ellos están las cárceles no el gobierno.
1 mayo, 2011 at 12:14 pm
Por tu misma justicia.. no olvidar de Juzgar a Ollanta por el tema de «Madre Mia» estan los testigos y los muertos, EL SI PARTICIPO EN ESOS ASESINATOS, y ademàs tenemos dos Juicios mas LOS DOS GOLPES FALLIDOS DE GOLPE DE ESTADO… y el ANDAHUYALIZO… PPK ya aclaro que la plata de Ollanta vienen de Venezuela.. directo de HUGO CHAVEZ…. ¿Acaso podemos seguir dudanto que Chavez esta detras de Humala?? Keiko no disparo, no mato , no trato de hacer golpe de estado y NO APOYO A SU PADRE EN LA TERCERA REELECCION… no lo apoyo, firmo con Lourdes Flores para la no reeleccion!! a esa edad ella ya tenia claro su punto de vista, y cuando todos se fueron corriendo Keiko se quedo en Peru y enfrento todos los cargos que se le imputaron… pudiendo escaparse prefirio quedarse!! Como bien dices los delincuentes estan en la carcel.. pero ella esta libre, porque nunca participo en ningun delito, cosa que Humala no puede decir porque EL SI ESTUVO EN MADRE MIA Y EN ANDAHUAYLAS… Y RECIBE DINERO DE SU PAPA HUGO CHAVEZ..
28 abril, 2011 at 1:01 am
ES UNA PORQUERIA ESTA NUEVA VERCION DE GUERRA SUCIA AL FINAL ES DE LA BANDA DELA KEYKOGENTE SIN ESPERANZA
28 abril, 2011 at 11:22 am
Felicitaciones amigo por tu comentario eso paso, con el gobierno de Fujimori ganó el Perú en la agricultura, salud, educación, transporte,NOS DEVOLVIO LA PAZ Y TRANQUILIDAD,combatiendo el terrorismo, nosotros hemos sido victimas de estas violencias ¿COMO OLVIDAR EL TERROR DE VER MATAR A TUS PADRES, ESPOSO, HIJOS, VECINOS,NIÑOS INOCENTE?
Como Mujer mi voto es para» KEIKO » AHORA NOS TOCA A LAS MUJERES GOBERNAR «, basta de machismos equivocados ¿ CUAL ES EL TEMOR DE TENER UNA PRESIDENTA MUJER MADRE Y JOVEN ? LO ERRORES DE LOS PADRES NO TIENEN POR QUE PAGAR LOS HIJOS QUE PENSAMOS Y ACTUAMOS DIFERENTES.
28 abril, 2011 at 4:59 pm
Buen análisis el que haces, como todos sabemos antes del gobierno de Fujimori los peruanos viviamos en una total incertidumbre y hambruna porque para comprar el arroz, azucar y los productos de primera necesidad se tenìa que formar las famosas «colas» y a elevados precios; por otro lado la inseguridad que se sentìa en las calles o cuando uno iba de viaje era totalmente aterrador porque no sabia si regresaria con vida por el terror que habìa sembrado los senderistas.
Por otro lado hay que reconocer también que han habido algunas deficiencias, como la corrupciòn que por cierto ha estado y sigue presente en los diferentes gobiernos del Perú y seguirà si uno mismo no cambia y creo que para eso no necesitamos que venga un comandante «CHAVEZ» a lavarnos el cerebro o imponernos el orden.
En cuanto a las declaraciones de Mario Vargas Llosa, aùn se nota que sigue mortificado por la derrota en las elecciones de 1990, este señor como literato puede ser un gran triunfador pero como politico es un total Perdedor.
28 abril, 2011 at 8:29 pm
Solo me cabe felicitarlo por este su análisis, que no refresca la memoria a muchos Peruanos que hemos vivido antes peores cosas como fue el golpe Militar del Sr. Velasco, esos que eran niños en la época de Fujimori no pueden recordar lo que antes hemos vivido los que si estuvimos y todo lo que el terrorismo nos dejo en la década de los 80 – 90 lamentablemente esos niños viven de los malos recuerdos de sus padres, pero Nosotros Si Estuvimos Ahi, en las colas para comprar hasta el pan, en el paro del Sutep que duro mas de tres mases, etc; en Fin, solo me queda agradecerle y felicitarlo por tan fehaciente artículo que nos refrescó un poco la memoria a todos los PERUANOS de las decadas anteriores a las del presidente Fujimori. Tendrian que leer un poco más de la historia de su País.
GRACIAS
29 abril, 2011 at 12:38 am
veo que eres un toledista frustrado y desmoralizado , creo que no eres ciudadano peruano y menos que vives en este nuestro querido pais , pero que si recibes beneficios de aqui ,tu analisis busca ser objetivo ,pero tu TUFO TOLEDISTA sale a relucir con lisuras,como las que utiliza tu guia,alla tu ,es dificil cambiar, pero no imposible,te recomiendo la busqueda de la justicia,la bondad,y la belleza espiritual para que puedas vivir feliz,
BAJO ESOS PRINCIPIOS ASI VOTES POR KEIKO O HUMALA SEGUN TU CONCIENCIA no te arrepentiras pues es tu conviccion
y no pensaras en MAL MENOR O MAYOR PUES LO QUE SE BUSCA ES EL BIEN DE NUESTRA SOCIEDAD
YO SI ESTOY CONVENCIDO QUE MI VOTO ES POR KEYKO !entendido!
pues me gusta el estudio, el orden,la competencia,el trabajo como herramientas de progreso.
ALLA los otros que tienen habitos diferentes
30 abril, 2011 at 11:45 pm
En las viñas del Señor el mejor sistema de convivencia entre humanos es la democracia en el estricto sentido de la palabra aplicada a todos los integrantes de tu sociedad con los deberes y derechos que nos corresponde a cada uno ellos e instruyendo progresivamente de acuerdo a su nivel siendo los lideres los virtuosos y alli lo dificil de escoger;asi mismo debes de aplicar dichos conceptos a las sociedades contiguas para vivir en armonia.
Alla ellos que añoran la era pre,o INCA siendo monarcas o orejones pero no creo que quieran ser subditos plebeyos o esclavos que eran la mayoria;o añoran la colonia como virreyes , su corte o como encomendaderos que eran unos pocos y mas los subditos ,esclavos o indios.
otros hubieran preferido ser conquistados por los ingleses y ahora seriamos subditos celebrando el matrimonio real.
Otros quieren ser alienados por sistemas seudodemocraticos,oligarquicos,tiranias o mesocracias,creyendo ocupar puestos dirigenciales siendo serviles al poder de turno ,Bueno cada loco con su tema; pero creo que a la mayoria nos gusta la LIBERTAD gracias a JOSE OLAYA ;JOSE DE SAN MARTIN;SIMON BOLIVAR ect,ect,ect en el buen sentido de la palabra y eso creo significa la busqueda de la felicidad a traves de la justicia la bondad y la belleza espiritual , es dificil compartirla pues como humanos que somos y dependiendo de nuestro conocimiento,sabiduria y razonamiento intentaremos alcanzarla y convencernos uno a uno de ELLO.
1 mayo, 2011 at 12:01 pm
Felicito al autor del articulo, en realidad SOLO las personas que vivimos la epoca del terror y la inflacion entre otros males que no s dejo Alan Damian, creo y me confirmo; podemos hablar con autoridad sobre el tema, los jovenes solo se dejan llevar por lo que les dicen aquellos que «van a limpiarles la moral» hace años luz no se respetan los derechos humanos, en la epoca de Garcia con el tema del Fronton y hasta el mismo Humala el hecho de su ANDAHUAYLAZO, a el no se le restrega los derechos humanos, aun cuando el SI PARTICIPO EN EL MISMO COMO LIDER… y que pasa con el derecho a la Contituciòn.. ¿Acaso Humala respeta la constituciòn en sus DOS intentos fustrados de Golpe militar? Ollanta participa como lider,… La ultima confirmacion de PPK confirma que Ollanta recibe dinero de Chavez… alguien puede dudar que Chavez no esta detras de Humala??? osea prefieren a un HUGO CHAVEZ, un camino a ser una Venezuela??? Humala escribe en su plan claramente sus deseos de ESTATIZAR TODO, mercados cerrados de inversion, solo nacional, Humala tiene integrantes de PATRIA ROJA en su congreso, .. regresar a la epoca del Velasquismo es un retroceso falta para el pais… pero creo que los odios pueden màs que la razon, la gente que vota por Humala, no vota por el plan, no vota por su creencia o conviccion, vota por odios, porque que preferente creerle a un militar jubilado con minima instruccion, que les cuenta un cuento, escribe un plan y luego dice verbalmente que no va a hacer lo que dice su plan.. si eso es cierto ¿porque no lo cambia??? Keiko no es la mejor opcion, no lo es tiene atras un pasivo desastrozo, pero no FUE ELLA, FUE SU PADRE!! Ella asumio el cargo de primera dama a la edad de 15 años.. y cuando tuvo que enfrentarse a el en la tercera reeleccion, firmo ante Lourdes Flores, PARA LA NO REELECCION, cuando todos se fueron corriendo de palacio.. KEIKO SE QUEDO EN PERU y ENFRENTO TODOS LOS JUICIOS EN CONTRA DE ELLA,… ella no estuvo en Andahuylas, ella no estuvo en Madre Mia, ella no empuño una pistola y mato a NADIE!! Muchos de nosotros sabemos que nuestros padres tuvieron errores en la vida, errores fatales en muchos casos, es justo que cargemos con sus culpas?? y lo peor pagemos por ellas?? No es justo tampoco desconocer que Fujimori fue el presidente que nos saco del caos en el que nos dejo Garcia, si se robo el plan de Vargas Llosa, en el aspecto economico y puso freno al terrorismo, que facil es ahora hablar y juzgar cuando nunca se vivio en esa epoca, aquellos escolarillos que apenas estaban en el colegio ahora se ponen a opinar somo si ellos hubiesen tenido que salir a buscar los frejoles todos los dias con el peligro de explotar con una bomba… pero lamentablemente el poder muchas veces corrompe y ciego y ese fue el grave error de Fujimori, y màs aun considerando que Montesinos se hizo casi cargo de todo!! Ahora ya estan en la carcel.. ya pagan sus errores, dejemos de buscarle 5 pies al gato y optenmos por el mal menor, Keiko, es la ùnica que nos puede librar de un HUGO CHAVEZ EN PERU…
5 mayo, 2011 at 9:13 pm
Me pregunto cuantos peruanos pueden decir que confían en uno de estos candidatos y mas aun, aquellos que lo hacen, si es que realmente saben tanto como creen saber de ellos (y lo que harían). No me hace falta irme muy lejos de Lima, para entender que la presencia de Humala en la segunda vuelta, es por el voto de aquellas personas que viven en la pobreza. Una pobreza que va desde las oscuridades de La Molina, hasta las zonas andinas de extrema pobreza.
Es increíble como los dos bandos (ricos y pobres) están hundidos en un odio mutuo contra el cholo y el gringo, cuando cada lado es mas ignorante que el otro. No solo por su voto (o el motivo de su voto), sino en los roles que desempeñan como peruanos. Esa actitud discriminadora, injusta, falta del deseo del bien común…
Cada dia veo esto, pero siempre tengo la suerte de hablar con algún compatriota, que me hace recordar el mayor valor que tenemos los peruanos: que somos orgullosos de ser peruanos.
Yo, en mi ignorancia, solo logro ver a estos dos candidatos de manera superficial. Tengo la sensación que no me basta, preguntar y preguntar, leer y averiguar sobre todo lo que me pueda ayudar a decidir por el mejor (o como dicen, el mal menor). Opiniones que vienen de fuera del país «Humala es lo que el Perú realmente se merece», «Keiko, en sus defectos, representa la continuación del sistema democrático (a comparación de Humala)».
La verdad, es que cualquiera que salga electo en este momento, nos llevara en una dirección u otra, pero el Perú JAMAS mejorara, si el cholo y el gringo dejen de lado la ignorancia y aprenden a llamarse de una vez: hermano. Y así no tener la mirada en el otro bando, sino como bien dice Ulises, tenerla en esa persona que dirigirá nuestra patria.
Así, espero que las futuras elecciones se den con votos informados y conscientes, sea quien sea por quien voten y que toda esta discusión no quede en época de elecciones sino, en nuestro día a día.
Éxitos
Muchas Felicitaciones por tu articulo Ulises.
9 mayo, 2011 at 3:36 pm
Por fin una reflexión lúcida dentro del maremagnum que incluye a personalidades como Vargas Llosa. Me felicito me la hayan enviado. Felicitaciones.
10 mayo, 2011 at 10:27 pm
La prensa Actual: Mediocre
La noble misión del periodista es el servicio a la comunidad y a la defensa de sus valores. Esta misión se ha truncado por la blasfemia contra la decencia, Ahora somos “prisioneros” de una cadena propagandística de burda calidad y de manipulación de la información, donde ya no existen los valores, salvo que sean valores marketeables. Algunos periodistas sin siquiera formación profesional en la disciplina, se esfuerzan con descaro en imponer el criterio de sus amos, de acuerdo a los intereses que generaran posteriormente,
Nadie podrá desconocer el papel de la prensa, el cuarto poder, a los dueños de radioemisoras, canales y prensa escrita, en desestabilizar a cualquier candidato que intente plasmar programas y/o proyectos que afecten sus intereses..
Un escritor que supuestamente tenia talento, ha demostrado que carece de él, y solo puede alquilar su nefasta inteligencia y su lengua biperina al mejor postor, escudándose en un set de televisión, lo que significa su derrota moral como escritor y su mediocridad como hombre de prensa; queda demostrado claramente, que Bayle y otros están manipulando el proceso de la Segunda Vuelta a los antojos de los grandes poderes y el sistema, demostrando no tener ningún código de ética profesional, aunándose a este sujeto toda una pléyade de inescrupulosos hombres de prensa sin principios ni conciencia, de la talla de Mónica Delta, Rosa María Palacios y Aldo Mariátegui, más parecen escuderos del fujimorismo; la Sra, Delta debe recordar su pasado fujimorista cuando en los desfiles militares, en la época del japonés, hablaba del desborde del afecto popular, «que rompía las barreras policiales para testimoniar su afecto al chino»…toda una comedia en la que ella cumplía su papel eficientemente, y también el pasado alanista.
La desinformación y las preferencias políticas, con una prensa parcializada están poniendo en jaque a nuestro PERU, da vergüenza como peruano la conducta mediocre de estos remedos de periodistas, como son Bayli, Delta, Palacios y Mariategui, que nunca han dado la talla en defensa de los intereses del pueblo o de la lucha frontal contra la corrupción,. Porque como pseudo periodistas buscaron su propia satisfacción económica, sin importar el daño moral que causaron a su propia institución, al brindar en forma cínica las informaciones y menospreciando el entender del pueblo y el análisis de lo que acontece,
El pueblo debe reflexionar: ¿Cuál es el verdadero concepto de «libertad de expresión»?
¿»Libertad de expresión» es hacer lo que hicieron Mariategui y Delta ayer en su mediocre programa en el que claramente demostraron que su único objetivo era atacar a un candidato refutando, contradiciendo e interrumpiendo sus respuestas sin ningún respeto?
¿»Libertad de expresión» es lo que hizo el programa prensa libre después que Althaus fue agredido verbalmente por el «colectivo dignidad» cuando Rosa Maria Palacios sacó inmediatamente un titular «humalistas agreden a althaus» y bajo ese falso argumento atacó fuertemente a Humala sin ni siquiera haber hecho una investigación preliminar?
¿Qué está pasando en nuestro país? estamos viviendo en una especie de barbarie impuesta por el clan adinerado de los grupos de poder? El JNE permanece mudo frente a la compra de un mercenario «periodista» y de unos traficantes de la prensa, que traspasan la raya de lo peyorativo, cuando ya debería haber instruido a su procurador a presentar denuncia ante el ministerio público por la comisión de estos delitos.
¿Y que opina al respecto el noble e ilustre Colegio de Periodistas del Perú?, habrá enviado a sus órganos de control e investigación a fin de certificar estos hechos lamentables y retirarles sus credenciales como hombres de prensa?, y ¿Qué harán los actuales alumnos de las universidades donde estudian, periodismo o ciencias de la comunicación, ante tan vergonzosa estampa propiciada por estos hombres traficantes de la prensa?
Solo nos queda esperar.
GUIDO FARFAN VALDIVIA
CRL. (R) EP
DNI: 00827494
11 mayo, 2011 at 10:38 am
ES CURIOSO CADA MAÑANA SALIR A COMPRAR EL PERIODICO Y VER EN TAN SOLO UNA ESQUINA DEL PERÚ EN TAN SOLO UN KIOSKO DE PERIODICOS Y REVISTAS UN ENFRENTAMIENTO TAL, QUE HACE PENSAR EN LO QUE HACEN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON SU SUPESTA LIBERTAD DE PRENSA, YA QUE CADA PORTADA IMPRESA REFLEJA UNA ADHESION INMINENTE A UNO U OTRO PARTIDO O EN EL PEOR DE LOS CASO A ALGUN CANDIDATO, OBLIGANDOME A PENSAR(TENIENDO EN CUENTA LA CALIDAD DE SUS TITULARES) EL ESTADO DE MADUREZ QUE TENEMOS COMO PAIS.
CADA VEZ ES MAS DIFICIL ENCONTRAR INFORMACION TOTALMENTE VERAZ SOBRE ESTOS HECHOS Y SOBRE MUCHOS OTROS Y PARECIERA QUE LOS EDITORES Y DUEÑOS DE ESTOS MEDIOS PENSARAN EN EL PUEBLO PERUANO COMO EN UNA ESCUELA INICIAL EN LA CUAL DANDONOS INFORMACION DE CUALQUIER HECHO AISLADO QUE DEFINITIVAMENTE NO TIENE GRAN RELEVANCIA PRETENDAN CAMBIAR NUESTRA OPINION, DESPERDICIANDO ASI HOJAS DE PAPEL QUE PUDIERON SER USADAS EN VERDADERA INFORMACION QUE REALMENTE SEA UN MEDIO POR EL CUAL MEDITAR LO MEJOR POSIBLE CADA VOTO Y CADA ELECCION DE CADA UNA DE LAS PERSONAS QUE CONFORMAMOS ESTE PAIS.
ARTICULOS COMO EL ANTERIOR DEFINITIVAMENTE AYUDAN A TENER UNA MEJOR IDEA DE COMO ELEGIR, PERO EN EL MOMENTO EN EL QUE EL AUTOR MENCIONA CUAL ES UNA MEJOR OPCION PARA EL Y DEFIENDE ESTA, ATACANDO LA OTRA (SEA LA QUE FUERE)YA ESTAMOS CAYENDO EN LA MISMA GUERRA INFANTIL EN LA QUE CAEMOS DIARIMENTE CUANDO VEMOS LOS TITULARES.
SE DICE QUE CADA PAIS TIENE EL GOBIERNO QUE SE MERECE Y SI DE VERDAD CREEMOS QUE MERECEMOS UN PAIS QUE A SU VEZ MEREZCA SER RESPETADO, ENTONCES EXIJAMOS EL RESPETO QUE MERECEMOS Y RESPETEMOS NOSOTROS TAMBIEN AL PERÚ, NUESTRO PAIS, CON NUESTRAS IDEAS Y NUESTRAS OPINIONES.
11 mayo, 2011 at 1:30 pm
La democracia nos obliga a ser políticos y tomar la mejor decisión. Tal vez no la ideal o moralmente adecuada. No es fácil ser maduro y decidir en la vida real. El analisis es bueno pero no es mas que una razonalización para no sentirse mal sobre las decisiones políticas que tenemos que tomar.
A la próxima no critiquemos a los políticos , hagamos política activa para lograr los objetivos que pensamos mejor.
De otra forma no tendremos el país que queremos.
14 mayo, 2011 at 11:24 am
TODOS AQUELLOS QUE RECORDAMOS EL MIEDO A SALIR A LAS CALLES EN LOS 90 RECORDAMOS CON MUCHO APRECIO SETIEMBRE DEL 92 ,HOY NOS TOCA ELEGIR Y UN PERUANO QUE NO TIENE CLARA LAS COSAS Y ADEMAS INFLUENCIABLE (HUMALA) NO PUEDE INGRESAR A LA PRESIDENCIA ,NO MAS CORRUPCIÒN,DEBEMOS SEGUIR CRECIENDO LA JUVENTUD NO ES LA MEJOR OPCIÒN PERO SER MUJER ES LA QUE DETERMINA MI VOTO.
18 mayo, 2011 at 9:12 am
Me parece un interesante analisis, que habla de los sueños de una buena parte de todos nosotros, lamentablemente no podemos esperar mucho de los actuales candidatos. No concuerdo con que Keiko sea la mejor opcion, porque significaria que avalariamos un gobierno de corrupcion generalizada, que destruyo las instituciones, en el que verdaderamente no habia esa liberta de expresion que tanto se le reclama a ollanta, porque Fujimori compro los medios, armando un aparato ruin de propraganda a si mismo, con el cual goberno durante 11 años el Peru, ¿ y para que queremos que Fujimori gobierne por mas años? Fujimori ya hizo lo que tenia que hacer, derrotar al terrorismo y sacarnos de la inflacion, para eso solo era suficiente los 5 primeros años, lo que vino despues no fue progreso economico, sino recesion, acuerdense que el el periodo 1995-2001 fue de marcada recesion economica, sin oportunidades laborales, ni proliferancia de los services, no se mejoro la educacion, en sintesis el Peru estaba parado, luego con el gobierno de Toledo se avanzo en los indicadores economicos solamente, algunas personas se enriquecieron, pero los pobres continuaron pobres, agrandandose las desigualdades, entonces ¿que de nuevo traera fujimori al Peru? ¿mas de lo mismo? ¿mas desigualdades economicas?, actualmente estamos en esta situacion por el gran resquebrajamiento de nuestra sociedad, resquebrajamiento cultural, en q los q se creen con mas educacion miran con desprecio a los que no, sintiendose dueños de la verdad, no dandose cuenta que debemos aceptar al pueblo menos educado, escucharlos, y asimilarlos al poder. Hagamos que el gobierno no sea solo de los ricos y cultos, sino de todos, que haya una conjuncion de pensamientos, y que las prioridades no sean los indicadores economicos que la mayoria de la poblacion no sabe que significa un aumento del PBI. No concuerdo con los que ven en Ollanta una amenaza, sino mas bien una esperanza para el cambio que es necesario en nuestro pais. No concuerdo con su plan, mas espero que se rodee de buenos asesores y aplique los cambios gradualmente empezando por los de abajo.
1 junio, 2011 at 1:44 pm
hola a todos:
Como le dije a un amigo antes, el problema de nuestro pais y de los paises no es la raza de nuestros candidatos porque inclusive en EEU, las personas que odian a Obama le niegan la nacionalidad americana, El problema real es la globalizacion, la economia neoliberal que empuja a maxima production y ganancia sin tomar en cuenta la destruccion de los recursos naturales y la consecuencias de la sobre explotacion y polucion para las generaciones futuras.Por otro lado, tenemos el problema de sobre poblacion. Porque no somos sinceros y dejamos de decir o tatito librame del mal y decimos son tiempos modernos y debemos crear leyes para la limitacion de hijos por familia. Solo cuando dejemos de ser una humanidad liberada de creencias y constumbres antiguas y vemos sin miedo el futuro vamos a tomar decisiones necesarias en el presente para resolver los problemas que nosotros hemos creado y tomamos responsabilidad como ser humano, no como blanco, negro, indio, etc. Este comentario viene de alguien que se desiluciono de la religion a los 12 porque no creia que su padre que era ateo iva a ir al infierno, a pesar de ser el ser mas honesto y descente que habia conocido. Ahi reconoci que lo que la gente dice son solo opiniones y no verdades. cada uno crea su verdad. Como los agnosticos decimos » el conocimiento no se aprende, si no se experimenta.» Tenemos que experimentar para entender la verdad. Suerte a todos