Parece que no va a enfriar.Ya no se ven rastros ni tampoco atisbos de nieve. Hace calor con el sobretodo. Miki dice que la resaca ha sido brava, que ha tenido dolor de cabeza todo el martes. Todavía las cosas siguen donde las dejamos. Yo traté de ordenar algo antes de irme pero quedaba bastante por hacer. Carmencita dice que se ha molestado pero en broma. Qué como se me ocurre decirle esas cosas. Pero se ha cagado de risa. Yo lo distraigo. Se ha dado cuenta. No lo creo. Es un buen tipo al fin y al cabo. A Gordon se le ve más animado, claro que se le arruinó el plan para la noche cuando le dijeron que además del wiski tenía que tomar cerveza porque hace mucho tiempo que la gente en esa reunión no se tomaba una cerveza Cristal grande. Solo faltaba el jonca rojo. Bárbara estaba espectacular. En la mañana entregué las notas del MLJ210. Aparte del B- de Eleanor, que se lo ganó por vaga porque le di oportunidad incluso que vaya a la última clase para terminar su proyecto, las demás notas están buenas. Además he tenido suerte con el grupo. Y como repite Lisa, se ha trabajado bastante en esa clase. (www.cardenaspaola.blogspot.com, http://www.andreakdiaz.blogspot.com. ) En la mañana estaba leyendo el libro que me compré en Strand. 4 dólares, estaba barato. Mi promesa de no comprar más libros se fue al diablo pero valió la pena. Camilo dice que muchas de las cosas en Fanny och Alexander se pueden explicar con Mircea Eliade. No solo eso sino también Cien años de soledad y toda la escena de la fundación de Macondo. Luego de leer a Eliade se entiende mejor el final de 2001: Para volver al principio debemos volver como no nacidos. Lo de la fundación de una ciudad lo explica Eliade en las primeras páginas de este libro: The Sacred and the Profane. El sujeto religioso necesita un punto central que ha de considerar sagrado. Solo a partir de este punto central puede empezar a construir su universo. Esta necesidad de un lugar sagrado es inherente al hombre religioso para el cual no existen espacios similares y homogéneos. El ser humano religioso necesita hacer diferenciaciones entre los espacios. Este es sagrado e importante, este no. A partir de allí elabora toda su vida. Para algunas civilizaciones este punto sagrado era la montaña, entendida como el punto más cercano entre el hombre y el Cielo, por lo tanto el lugar donde se escuchaba mejor lo que los dioses tenían que decir y el sitio más indicado para un contacto. Para algunas culturas nómades, era una vara. Esta vara según la tradición era por la cual había trepado su semidiós a encontrarse con las divinidades. Este era el centro y el único medio de comunicación entre la tierra y el cielo. Interesante que Eliade escriba sobre lo que pasó cuando por accidente este palo se quebró: los nativos se echaron en la tierra desesperados y resignados porque sabían que ese signo solo podía significar la muerte. Es importante diferenciar los espacios y encontrar espacios más importantes que otros. Solo entonces se puede comenzar a contruir una civilización. Acá juegan un papel importante también los marcos de las puertas (tresholds) entendidos como el pasaje entre lo sagrado y lo profano. Llegó a casa Big Fish, otra de las películas de Tim Burton que tengo pendientes de ver. Greti dice que va a llamar para una cena en el Lit´l Frank que le ha gustado mucho. No he avanzado nada de la página de Stephen. Ya será el lunes.