Recibí las 12 en el subway porque salí apurado y tarde. Trabajé casi hasta las 10, Marcelino me jaló hasta la estación de White Plains. Llegué exacto para el tren a NY de las 10.08. En el camino recibí una llamada que me descuadró un poco. Estuve medio down como media hora pero me recuperé. Además, en el tren, había recibido una llamada de Camilo que la sobrina de Paco iba a organizar la recepción del año, depa en la 64 cerca de la Avenida 10.
En el subway por los parlantes: «The crew of this train wish you a happy New Year». Les dije Feliz Año a los tres tipos que estaban sentados en el tren, después todos nos pusimos otra vez los auriculares y seguimos escuchando nuestra música. La sobrina de Paco, Sandra, vive 10 años en NY. Ha estudiado literatura inglesa en Carolina del Norte y tiene título de notario. Así que ya sabes, cuando quieras.
Había comida china y una copa de champagne esperándome. Después todos salimos de buen humor hacia la fiesta en la 26 que al final era en la calle 25. Sandra me habla sobre el círculo de lectura que quiere establecer Camilo para discutir diversos autores y obras literarias. En el camino encontramos a Victoria y le digo a Sandra que seguro que Camilo le gustaría incluir a Victoria en el círculo de lectura. (Victoria es un zambo de dos metros vestido con minifalda, parado en la puerta de una disco y que Sandra saludó cuando caminábamos desde el subway hacia la calle 25)
Bueno, llegamos. La fiesta está de putamadre, es una tienda de maniquíes gigante que los organizadores han adaptado como discoteca para la fiesta de Año Nuevo. Por allí aparece a saludar Kelvin y Jorge, que son dominicanos y los únicos que conozco. Kelvin es el ex de Rachel. Trago a discresión, hay una mesa surtida. Me sirvo un wiski Maker´s y el pata de al lado me dice : This is a good one… La verdad el wiski está riquísimo, es el mismo que probé el primero de noviembre en el concierto de Orixas, pero ahora sabe más rico, debe ser que es año nuevo. La música está de putamadre pero ni Paco ni Antonio quieren quedarse, dicen que pura salsa no es la voz. Sandra con su chullo y muy bonita dice que prefiere irse a una fiesta en Local Project, el local de los artistas subtes en Long Island City. Así que nos vamos. En el camino de salida encuentro a Greti, preciosa y algo atolondrada, con un vestido enorme. Camilo dice que es la mujer más bonita que ha visto en su vida. Yo creo que mejor estaba en la cena de Lil Frank o anteanoche que fuimos a un restaurante mexicano. Pero es preciosa, qué duda cabe. Se va para España el domingo, por 6 meses.
Enrumbamos hacia Long Island, primero el 1 hasta Times Square, luego el tren 7. Lleno de gente el Local Project, hacemos trencito, Natalia está feliz, Emiliano me saluda efusivamente y me mete sin querer el dedo al ojo. La chilena que se sube a la mesa y todos los peruanos abajo saltando y gritando, jamás pense que escucharía esa canción en una fiesta en NY: Sarita Colonia, patrooona del pobre..Hasta con pogo incluído. ¡Achórate Mojarra! Y la suiza, Patricia. Dice que amiga de Valeria. Lindos ojos azules. Nos sentamos en el sofá, le digo que me gustan sus ojos. se le nota medio perdida a la gringa. Mientras tanto la sorpresa: Helen contra la pared. ¡¡Ídolo!! Camilo ha sorprendido a todos, está en una esquina en unos agarres bravazos con una gringa ( Helen, de Illinois, dos años viviendo en NY.) Patricia intenta bailar salsa pero Sandra baila mejor.»Más peruano que esto no vas a pasar ningún año nuevo» le digo mientras bailamos. Sandra vive su noche de peruanidad, nunca ha visto a tanto peruano junto desde que salió de Lima. Nos vamos de la fiesta a las cinco y media. Llego a la casa como a las 7.30. quiero dormir hasta las 3 pero la llamada de Jeanny me despierta y ya no me puedo dormir.
Salgo tarde a comprarme carne para hacer un bisteck con arroz y mientras devoro el plato, leo la última revista Rolling Stone que le estaba comentando a Carolina la portada de King Kong. Publica una relación de los mejores CDs del 2005. Tiene en la lista algunos discos que tengo que escuchar: por ejemplo ese de Stevie Wonder (A Time to Love), que según dicen es tan bueno como los clásicos. No he escuchado casi nada de música nueva el 2005, ni siquiera me enteré del nuevo disco de los White Stripes (Go Behind Satan). Hay otro de Van Morrison y el nuevo de Bruce Springsteen. ¿Qué tal será Late Registration de Kanye West, disco del año según RS? El artículo sobre King Kong incluye entrevistas a Peter Jackson en Nueva Zelanda mientras filmaba la película, pero mejor es la portada. Carolina me decía en su mail que cuando vio King Kong no podía dejar de llorar y sus amigos tuvieron que mentirle y decirle que en King Kong 2 el gorila resucitaba y tenía crias y que toda lenteja Carolina les creyó. Aparte, en la misma revista, hay una lista de toda la gente que de uno u otro modo se opuso a la campaña de Bush en Irak . Destaca el capitán Ian Fishback, quien denunció las torturas en la prisión iraquí y envió una carta a Human Rights y al senador MacCain a pesar de las amenzas de Rumsfeld que le pedía a sus superiores que aplastasen al soldado.
Me fui a Manhattan por un rato como a las 6 de la tarde, pero todo estaba cerrado, di vueltas alrededor de la 14. Avancé algunas páginas de Lord Jim. Antes de dormir, como para terminar el primer día del año con algo interesante, me leí uno de los ensayos de Borges, el que escribe en su Prólogo de prólogos, sobre la iglesia de Swedenborg. Borges dice que hay una maldición sobre las culturas escandinavas. Inventaron las aventuras épicas con las sagas pero nadie se acuerda de ellas, descubrieron América mucho antes de Colón pero nadie se acuerda de eso, y Swedenborg ideó esta doctrina alucinante, perfectamente lúcida, que ha pasado al olvido. Yo agregaría que el mejor dramaturgo del siglo XX es Igmar Bergman y que tal vez también pase al olvido.
Swedenborg creía en un tiempo posterior a la muerte en el cual los hombres seguían practicando su capacidad de libre albedrío, algunos hombres preferían ir al infierno y otros al cielo. El cielo era un sitio donde la principal actividad era la conversación. Por eso había que prepararse intelectualmente en la Tierra, de otro modo las charlas del Cielo iban a ser demasiado aburridas. El hombre piadoso que no había vivido ninguna experiencia en la Tierra se iba a aburrir mucho en el Cielo. Y para los diablos, el cielo era un lugar fétido donde no irían a vivir ni aunque les paguen por ello. De este modo, según Swedenborg, el cultivo de la inteligencia y el desarrollo intelectual, era una manera eficaz de alcanzar el cielo (o el infierno, ambos eternos). Swedenborg creía además que todos los placeres eran más intensos allá arriba. William Blake agregaría, que el arte era otro de los medios para alcanzar la inmortalidad del espíritu.
11 enero, 2006 at 11:16 am
>Me gustó tu inicio de año. Tú sí quédate con el calendario gregoriano y no te acojas al calendario chino como yo.