Orfeo y Calíope, musa de la poesía épica

Milton estaba destinado para vestir sotana, pero al final del viajecito por Europa, fin de su cuidada carrera educativa, se decide por las letras. Libra una batalla a muerte por el divorcio, luego de una experiencia terrible de seis semanas, al fin de las cuales su primera esposa lo abandona. Pero no logra convencer a los conservadores, siempre cautos y temerosos que el divorcio institucionalizado pueda traer desastres a Inglaterra. En la etapa final de su vida, Milton escribe Paraíso Perdido, Paraíso Reconquistado y la tragedia de Samson. Muere ciego, sordo y al lado de su tercera esposa. John Dryden recoge la vena de Milton y la utiliza con destreza y bella manera cuando realiza Absalom y Architophel, criticando el advenedizo intento empujado por los romanos de reemplazar al rey anglicano e imponer la voluntad del Vaticano sobre los ingleses. Los personajes del momento, cortesanos y congresistas, diputaos, senadores, representantes todos, asumen personajes conseguidos de la Biblia (Samuel principalemente) y se monta una parodia heroica sobre el suceso que atormentaba a los ingleses. En Mac Flecknoe, Dryden utiliza el mismo tono de burla heroia, para retratar a su enemigo, el dramaturgo Thomas Shadwell, a quien humilla como no se ha humillado a nadie en la historia de la literatura universal. La furia de Dryden, parte de los ataques de Shadwell, quien lo acusa de no tomar muy en serio la obra de Ben Johnson, de quien Shadwell se vanagloria ser el heredero (siendo su obra de muy inferior calidad). Fue tanto lo que Dryden perjudica al dramaturgo, que al momento de morir, y hacer los discursos, se tuvo que aludir al mal nombre que se le imputaba a Shadwell y a la burla constante que de este hacian sus correlativos e ingleses cultos, pues fue tan trscendental e imperecedera la huella que dejara Dryden sobre la obra de su enemigo. Jonathan Swift es el maestrito del relato satírico, no hay nadie en lengua inglesa que haya llegado a la altura de Swift. Se burla de la naturaleza humana con la finura y elegancia, y acosa al hombre con las peores acusaciones a su naturaleza torcida. Swift muere desquiciado, gritando «Soy el que soy», y su Modesta propuesta, como los viajes imaginarios de Lemuel Gulliver son lo mejor que deja a la literatura. Alexander Pope, frecuenta a Swift, hereda lo mejor de sus antecesores, perfeccionando el estilo de Dryden, la fineza para satirizar de Swift y elevarse hasta el nivel de Milton, a quien utiliza libremente para su «Rape of the Lock», inmortalizando a Belinda, como la tonta mujercita que llora por el pedazo de cabello perdido en la guerra del amor. Pope no tuvo fortuna con la salud pues la tuberculosis lo dejo medio malhecho, pero es el primero de los escritores que vive de lo que pagan sus escritos.
Samuel Johnson, a quien los ingleses deben el nombre del siglo literario, es el cerebro tras el genesis del primer diccionario de la lengua. Harold Bloom califica el estilo de su escritura al mismo nivel de Milton y lamenta que el Dr. no se haya dedicado con la misma fuerza a la lirica que a la critica. Es famoso su prefacio a la obra de Shakespeare -a quien cita en el diccionario cuando debe describir el significado de Naturaleza-, y casi perfecto el estilo que utiliza para comparar a Dryden y Pope, entre otros, al escribir su «Vidas de los Poetas».
Hoy temprano, en clase de Marianetti, estudiamos el nacimiento de Afrodita y de Atenea, diosa de Atenas. La hitoria de Adonis, que simboliza las estaciones y la fertilidad, la historia de Atena y de Pallas y el mito de Erichtonis, nacido del semen de Efestos, que no logra penetrar a Atenea pero su semen toca la pierna de la diosa, cae a la tierra y nace el que es uno de los primeros reyes legendarios de la cudad-estado atenea.
Annerys ha conseguido un trabajo hasta las 3 de la tarde, Jeanny quiere otra vez que la ayude con su Sociedad Latina, Elisa llama y se rie en el fonavi como si estuviera viendo la escena de los pedos en The Clouds, Francisco hace un plan donde pueden estar incluidos Lin, Hiroko, Naoko y Yusuff, no tengo idea de lo que hace Yusuff. Steve dice para ir el viernes a ver Downfall, los dias finales de Hitler, Annerys dice que puede ser el jueves, pero Szidonia probablemente sea su mejor dia para salir a tomarnos algo. Estaba escuchando esos discos para el alma cuando la llamo desde Lehman. En la cafeta de profesores almorzaba John Corigliano, ganador del Oscar por componer la banda sonora de The Red Violin. Me encuentro en el messenger con la china y me cuenta la historia de su vida, con cucharita.