Una joyita este libro del profesor Highet sobre las influencias de la literatura clásica, griega y romana en la literatura universal.
Además, el precio era una ganga: 3 dólares, usado claro, en una librería de la calle Saint Marks. Abarca desde la «edad oscura» del primer milenio después de Cristo hasta los poetas del siglo XX con influencias clásicas (Eliot, Pound). La introducción resume el período posterior a la caída de Roma y explica cómo llegó a establecerse el latín como el lenguaje culto en una Europa barbarizada. El utilizado en las universidades era el latín culto y no el latín vulgar difundido por la iglesia católica en sus ritos. Highet describe como se perdió el idioma griego al dividirse el Imperio romano, y la repercusión en Europa Occidental donde se desarrollaron varios idiomas a partir del latín, mientras que el griego tuvo mayor influencia en Rusia. En el perído previo al Renacimiento, empezaron a surgir las universidades europeas, como pequeñas luces, una tras otra, en una época de absoluta oscuridad intelectual. Y la labor de hormiga de intelectuales (y muchos monjes) encargados de rescatar lo que quedaba en manuscritos en bibliotecas del oriente y en monasterios europeos, traduciéndolas y copiándolos para constituir sólidas bibliotecas (como la del Vaticano) gracias a las cuales se salvaron autores como Aristóteles o Catulo (de quien solo quedaba un manuscrito). Algunos cazadores de libros eran muy bien pagados por mecenas europeos. Al mismo tiempo que se rescataban manuscritos había una fiebre por rescatar arte y esculturas sepultados. La consecuencia fue el Renacimiento, en que los más altos ideales griegos y romanos, la filosofía, el arte y la literatura, sirvieron para que el hombre europeo empezara a salir aceleradamente del salvajismo y la barbarie de la edad oscura. El primer capítulo cataloga al Beowulf como la más elaborada de las poesías épicas europeas de la Edad Oscura, sin embargo las influencias del Beowulf no son clásicas. Highet compara el Beowulf con las épicas griegas y deja claro cuan lejos estaba el hombre europeo del nivel de La Iliada y La Odisea o de La Eneida.
Deja una respuesta