La nueva puesta en escena de Madama Butterfly en el Met de Lincoln Center es fabulosa. El primer acto es demasiado largo (lei en el programa que a Puccini le hicieron la misma critica) pero el segundo acto es magnifico, lleno de eventos. El final es espectacular. A la mitad de la primera parte del segundo acto, escuché mocos a mi costado. Moqueos a mi otro costado, en el asiento de adelante, atrás mío. Parecía que la mitad del teatro estaba llorando. Hacia el final, poco antes que Butterfly se haga hara-kiri, el llanto era general. De reojo vi que Enrica sacaba su cajita de Kleenex (para exagerados, los peruanos). Pero me sorprendí a mi mismo, mirando con la boca abierta la ultima escena en la cual Butterfly se mata y entran los demonios (bueno, personajes disfrazados de negro) y empiezan a estirar interminables lonjas de terciopelo rojo que cubren todo el escenario, mientras en segundo plano, como si se tratase del borde de una colina, con el cielo anaranjado del atardecer, el capitan Pinkerton grita «¡Butterfly!» y al verla a la japonesita en el suelo ensangrentada, se desmaya. ¡Un dramón de aquellos! Excelente actuación de la soprano chilena Cristina Gallardo-Domâs, que hizo el papel de Cio-Cio San (Butterfly). Y la dirección de Minghella (El paciente inglés) quien aportó la brillante idea de usar marionetas a la usanza japonesa (operarios a ambos lados del muñeco, en lugar de cables).
9 noviembre, 2006 at 9:28 pm
>llegue a ver un minisketch en patinaje sobre hielo de Madame Butterfly!interesante debe haber sido ver la parte de los demonios
11 noviembre, 2006 at 6:13 am
>Envidia de la sana, por tener la suerte de poder disfrutar de esos espectáculos…Está bonito tu nuevo encabezado, y saludos a Enrica!Besos
12 noviembre, 2006 at 5:08 am
>No lloraste?!!???Corazon de piedra, corazonnMentira, un beso grande.
13 noviembre, 2006 at 7:50 pm
>Que experiencia… hace muchos años, allá por el año 1997 tuve la oportunidad de ver en el Met Opera al gran Luciano Pavarotti en «Un ballo di maschera». Años depsués pude ver a Juan Diego Florez en el Real de Madrid… ambos espectaculares… cosas que no se olvidan. Sana envidia amigo Ulises… y como siempre… a triunfarrrr… Un fuerte abrazoMartinPD: dice Joaquin que feliz te presta su lista de correo… además, el beneficio no es tuyo sólo… sino también todos los que abrirán tu blog…
13 noviembre, 2006 at 8:27 pm
>Gracias Cholita, Martin, Ursula y Dino.Martin, Juan Diego Florez es la portada de toda la publicidad de la opera esta temporada en NY. Se le ve hasta en la sopa y es un orgullo saber que un peruano triunfa a lo grande. (El otro dia tuve que corregir a un gringo que me decia..como se llamar ese tenor nuevo, joven, muy bueno tenor mexicano…) Asi que le dije: oye comparito, broder: Juan Diego Florez es peruano. Casi lse me sale el bobo del orgullo. Quiero conseguirme entradas para el Barbero de Sevilla, Florez canta en esa obra esta temporada.Ursula, debe ser bacan tener papis y tios recoletanos. ¡Esos tios de antaño! sobre todo en los almuerzos anuales siempre te encuentras con cada compadre de base 7 y base 8, parece que antes eran mucho mas borrachos y pendejos que hoy en dia…No me quejo del colegio mixto me parece mejor experiencia y sales del cole preparado para el mundo con patas y amigas para toda la vida.Jessica. Como le dije a Enrica, esta bien emocionarse pero no es para tanto…¡Como voy a moquear con la opera! sin embargo, confieso que el otro dia vi The Birth of a Nation (1915, D.W. Griffith) y contra todo pronostico casi casi, (ojo: casi) se me escapo una furtiva lagrima cuando mataron a Lincoln…. A veces a uno le agarra el bobo la cosa mas inesperada.