Antes de ir a dormir. En la India, había una vez. Greta Sccachi bella, como la inglesa inocente, aventurera, del amor tortuoso, del amor prohibido por un rey tramposo y maquinador. El hijo no llega a nacer y la sociedad inglesa sigue sin enterarse, mientras la desprecian por ser como es, como si fuera otra vez Pasaje a la India, solo que entonces todos estaban del lado de ella hasta el final. Ella no se ha muerto y, en la mujer que regresa en los 80 a buscarla, la historia vuelve a recrearse. Merchant-Ivory. La anciana escritora dice que la escenografía de su novela ha sido cambiada, que el palacio del principe hindú debió haber sido decadente. Pero Ivory no pudo resistir la tentación de hacerlo lo mas suntuoso posible, de hacerlos brindar en el banquete con finísimas copas de cristal.
Deberle promesas a Judea,
viviendo en los canales de Venecia,
En la sangre bulle el ansia de venganza
la que ahuyenta la fortuna de las lanchas,
Aguardas la sentencia,
sabiendo que has de ser premiado.
Te has vengado con nosotros
en el Bronx, cuatro siglos after.
Mr. Dunbar imita la voz de Shylock, y divide el mundo de Venecia en tras mundos diferentes: el de los cuentos de hadas de Belmont, el de los jovenes ricos, mercaderes venecianos, el del dinero y el comercio, el del judio Shylock.
Portia, heroina, una de las pocas mujeres en Shakespeare que se eleva por encima de todos los heroes, memorable.
Y las menciones frecuentes a la cena, a la identidad perdida y a esa tristeza indescifrable de Antonio. Tristeza por Bassanio? A quien ama por enciam de todas sus riquezas? Tristeza premonitoria?
No te olvides que el tema judio era popular entre las masas inglesas. Shakespeare escribia para el pueblo, su objetivo era la usura como Shylock, el se beneficiaba con la risa y el llanto de la platea, con los aplausos de las ultimas filas.
No te olvides que dice: Solo somos actores cumpliendo con nuestro papel en este escenario.
Si Shakespeare viviera en el siglo XX hubiera sido el creador de Big Brother o un perfeccionista productor del Jerry Springer show.
(Reactions to Kagemusha)
Los ojos del guerrero,
El clan ya no los necesita. Él ha muerto.
Ha sido transformado en sombra
Ahora sus amantes lo descubren
No tienen la piedad de Euriclea
La cicatriz lo ha vendido.
No hay revancha entre los guerreros.
¡Lloras!
Recorres deseperado el campo de batalla
La montaña se ha movido
Sabes que ha debido quedarse en silencio
Apretar los dientes,
Aguantar.
Lo sabias al apurar el paso
Frente al fuego, frente al viento, frente
A los bosques.
Sabias que el caballo no te amaba
Que la caída al pais de las sombras
Sería dolorosa.
Dramática mirada, en el frente de batalla
Perecieron los caballos a la sangre
Levantaronse trágicas sus crines
El caballo te ha vendido y ha muerto.
Es muy tarde para que mida su error.
Es el fin del clan
Se entrelazan las espadas sobre el cielo
Se encontrarán con Shin gen
Y la montaña ascenderá a la montaña
La montaña no se mueve Nabukoto
Ahora es el fin
Y las huestes enemigas
arrancarán tus estandartes,
Y morirás sombra,
habiendo muerto ya.
El espejo no devolverá tu reflejo
Y la historia
No devolverá tu imperio.
Es el titulo del cuento de Wilde, donde expone elocuentemente su teoria sobre el joven al que Shakespeare le dedica los versos de sus sonetos.
Se trata de un actor, de andrógina belleza, de nombre Will Hughes. Si se lee Shakespeare pensando en esta teoría y todas las referencias de Shakespeare a que lo ha de perpetuar en sus obras, (hay un soneto donde se especifica claramente Romeo y Julieta) la propuesta resulta muy clara.
En el New Yorker un critico habla sobre la representacion de Troillus y Cressida en Londres. Al parecer el esfuerzo por representar la obra con la pronunciación original es un desastre pues a los actores no se les entiende nada.
Y la descabellada idea de que los héroes griegos sean representados por mujeres solo da pie a escenas de desapasionado amor sáfico.
Creo que no he mencionado nada en el blog sobre la obra Two Gentlemen of Verona que vi con Carolina en Central Park el jueves pasado, parte del programa Shakespeare on The Park. Es un musical elaborado en la década del 70. La puesta en escena es magnífica, la actriz mas conocida es Dawson, la misma que hace de la pareja de Edward Norton en 25th Hour
El alma de Sonny contiene algo encerrado, que solo un artista puede definir. ¿Cuánto de Sonny hay en James Baldwin? En uno de los casos es la música la que lo mueve, es el blues que lo lleva seguir sin descanso clavado al teclado, practicando. Es la que lo lleva de su casa, de la de Isabel, donde vive mientras su hermano combate en la guerra, a los bares y clubes de Harlem y el Village donde otros músicos como Sonny reconocen su talento. James Baldwin ha tenido que pasar por las penurias del escritor negro y su escritura, su prosa fabulosa, ha tenido que primero sortear las barreras de la discriminación.
¿Qué tanto escapa de Harlem Sonny? ¿Cómo escapa Baldwin para ser escritor? ¿Cuál es el papel de la homosexualidad en esta historia de Sonny Blues? ¿Y la heroína?
El hermano mayor, la figura familiar, el drama del padre que no llora pero se emborracha para olvidar ese odio nacido de un evento trágico. Todos los elelementos fabulosos confluyen en el texto de Baldwin. Finamente trabajados, ennoblecidos por la prosa ágil y limpia.
El racismo mencionado como una parte de la historia pero no como una parte principal, creo que me hace confiar más en el autor. No es la base de la historia, sin embargo alli está presente, como sucede en la vida de estos pobres habitantes de Harlem para los cuales la vida no tiene que ver con el racismo. Y sin embargo, el racismo sigue presente y se le puede ver parado en cada esquina, por el rabillo del ojo.
Bueno, basta de dármelas de crítico.Hay muchas cosas que no sé de Baldwin y que me gustaría conocer. Hace tiempo, en enero o febrero, Sarah me hablaba de Giovanni’s Room y Tell it to the Muntain. Tal vez es la hora de ir a Strand y ver si puedo conseguir la antología en tapa dura de Baldwin. Si así escribía siempre, quiero leer más.
Los apodos algunas veces tienden a sonar demasiado tontos. Eso es lo que creo de Cheever, cuando se le llama, El Chekov de los Suburbios. Un motivo adicional para nunca vivir en los suburbios. El tipo se ha de haber devanado los sesos pensando que hubiera sido ideal si en vez de Ossining hubiera elegido Nueva York para vivir. De todos modos, sin Ossining no hubieran existido las piscinas de sus historias, ni los trenes de Metro North, ni los vecinos que se encuentran en la plataforma, ni las barbacoas de los domingos y fiestas de guardar. Cheever no hubiera sido Cheever.
El tema ha tratar en la clase de literatura, es el argumento y la trama. En este sentido como difiere el estilo de Cheever de la historia corta de Kate Chopin, como sale victorioso luego de describir amor, locura, vida cotidiana, desprecio, destino, casualidad, inevitabilidad. Todos los temas del cuento de Cheever se conectan, todos los paisajes se entrelazan. Es como ver Happiness una vez mas. Me imagino que el director tiene que haberlo leido antes de escribir su guión. La trama fluye. El desenlace es previsible, el lenguaje es preciso, los personajes han sido construidos finamente, en especial el de la esposa, a la cual me puedo imaginar sufriendo por el desprecio de su marido hacia las convenciones de los suburbios que le han permitido establecerse como una «familia feliz».
Y puedo entender perfectamente al marido llevado al extremo de pegarle a ella, al sentirse atrapado, enredado, capturado para siempre en esta masa de superficialidad, a la que se ha dejado arrastrar voluntariamente.
En la caseta al lado de las llaves, empiezo la lectura de las historias cortas de Nathaniel Hawthorne. El hombre al que la fama le fue alcanzada de a poquitos, al que aún a mitad de su carrera como escritor se le consideraba como injustamente menospreciado por las multitudes. El primer cuento es el del velo del pastor. El velo negro que transforma su vida en un infierno de sospechas. ¡Qué variables y caprichosas que resultan las percepciones de las personas! Antes del velo, el cura ha realizado todas sus actividades con normalidad, es afable, sin mucho carisma pero tampoco sin nadie que criticara problema alguno de su personalidad. El uso del velo lo hace punto de todos los comentarios malévolos y lo persigue hasta el instante mismo de su muerte. Nathaniel Hawthorne de alguna manera, evocando la historia del padre del velo negro, critica a los humanos que nos dejamos guiar por velos artificiales, aunque la critica puede alcanzar tambien a quienes quieran leer el alma de los otros, pretendiendo escarbar debajo del velo, debajo de máscaras.
Hay un hombre, que se aleja por dos décadas de casa y regresa para vivir feliz para siempre. ¿Locura? ¿Desprecio por su esposa y sus amigos? Algo de falta de cordura mezclado con, me parece, el insano menosprecio por la vida y la falta de intereses. Para desperdiciar una vida de esa manera hay que no tener nada en la cabeza y ninguna cosa que hacer ni nada que te conmueva mas que desaparecer. A la vejez, qué le queda a la vieja sino recibir a su marido, cambiarle la ropa mojada y aceptar que el tipo que ha creido estar muerto, en realidad está loco y necesita urgentemente de su ayuda, a falta de psiquiatra disponible.
Ugly
porque crees que tienes razón en pensar que NO quiero escribirte? En
todo caso, hasta el día de hoy no habia recibido ningun mail tuyo, debi
pensar que no me querias escribir tampoco?
Eres gracioso, ninguno de los dos ha escrito, pero como tu fuiste el
primero en escribir eso me hace a mi la que NO QUIERE escribir?
Sabes que te quiero por todo lo que hemos compartido, y por favor no
formes juicios sin preguntar siquiera. Yo no he sabido nada de ti, pero se
que si te llamo ahi estas para mi, y si te escribo tambien me vas a contestar,
eso no se tiene que decir, eso se sabe y se vive. Lamentablemente para ti,
no esta tan claro como para mi. Me gustaria que estes seguro que estoy
aqui por siempre para ti, pase lo que pase. Te aconsejo algo mi queridoo
amigo pensante, si tanto usas tu razonamiento, razona un poco que talvez
ambos hemos estado distanciados, pero eso no quita ningun sentimiento de
carinio que existe.
Te lo digo de corazon, yo quiero seguir contando contigo, hoy, maniana y
siempre, aunque te suene a cliche.
Tienes mi numero, llamame cuando quieras, yo al ratito te voy a llamar,
espero encontrarte, no me envies mensajes de texto porque me lo
cancelaron.
Me encantaria verte para tomar un cafe
y darte un par de patadas al cerebro,
porque creo que te hacen falta. Un beso muy grande.
Jessi
El curso de Literary Research parece ser uno de los mas interesantes. El profesor, empapado en sudor y con un cojín alrededor del cuello explica que hace tres meses se salvaba de la muerte, cuando un estante de libros muy pesado le cayó sobre el cuello y lo partió en dos partes. El cirujano le ha instalado un tronco de titanio que la parecer ha de sostener la cabeza por lo que quede del semestre…
Se llama Scott y tiene un sentido del humor bien americano. Aunque luego de dos horas de clase se me cierran los ojos. Al parecer todos los estudiantes del Master have the ambition of becoming teachers, when they introduced themselves nobody talked about being writers. The most beautiful woman of the class is a Greek who planned to go to Harvard but her English was not enough…the other one is from Yugoslavia but she’s married and all the time talked only about her child.
At the end of the clase we read Kate Chopin, a short story about a woman who received suddenly the notice of her husband’s death. She weeped on her sister’s shoulder but later , alone in her room, he started to feel the winds of freedom coming through her window. But something twisted her life: He’s alive. She can not resist the news and had a hearth attack that kills her on the spot.
En la noche, el hambre aprieta. Salimos todos marchando hacia Gun Hill Road, y en el mercadito toda la familia compra cosas para la cena comunitaria. Me he dormido sobre el sofá luego de la tortilla con champiñones y lechuga, mientras mami plancha las camisas limpias !! (¡qué alucinante!) y sobre el libro de Charlotte Temple que debo leer para el jueves.
Charlotte Temple, es una historia-melodrama, escrita por Susanna Rowson para prevenir a las chicas de la seducción barata de los hombres, para preservar su virtud (!) la autora se mete siempre en la historia, predica desde su taburete de escritora, para que los padres sigan alertas y las hijas abran bien los ojos. Alegorica en muchos aspectos. Voy por la página 30, cuando Charlotte ya se ha templado del joven soldado que marcha para América y no quiere irse sin ella.