Buscar

The New York Street

Un blog lleno de historias

mes

agosto 2005

To the Young Man from William Shakespeare, 31 de agosto

Se han tejido varias teorías acerca de la dedicatoria de los Sonetos de Shakespeare. Juegos de palabras, mensajes codificados, errores tipográficos, etc.

Mr. Dunbar, quien considera una falta de respeto no llamarlo con esas palabras, se ha endulzado la vida, como todos, me imagino, viendo a decenas de críticos y especialistas hacer sugerencias, muy risibiles algunas y otras brillantes por la perspectiva especulativa. Pero insta a sus alumnos a no dejarnos arrastar por esa basura, mas bien a centrarnos en el análisis del texto. Vamos a ver los Sonetos de Shakespeare, este oscuro personaje britanico cuya vida–al menos los hechos comprobados sin lugar a dudas– se puede resumir en menos de una pagina A4 (sobrando espacio). No se sabe nada de su educacion, se presupone que habría asistido a una escuela de gramática básica, como corresponde a su posición social como de hijo del alcalde del pueblo. No se sabe cuando llegó a vivir a Londres, ni si viajó por Europa, aunque se presupone por las alusiones en sus obras que habría vivido un tiempo en Italia. Sin embargo ni siquiera aquello es seguro, pues escoger Italia para los dramas, era algo de moda. Se especula que era cojo, por una mención que se hace a la cojera de un personaje que Shakespeare habría interpretado. Tampoco se puede afirmar tajantemente aquello.

Dunbar camina de lado a lado de la clase, masculla palabras, de vez en cuando carga su entonación con drama, con furia, con rabia, golpea el diminuto podio. Y nos menciona los sonetos:
Los tres personajes principales en this Sonnets are The young Man, The Dark Lady, a person probably of dark complection and black hair, The Rival Poet and The Speaker. The Young Man, is urged to procreate in the first sonnet. To give birth to a creature, heredero de su belleza. Who’s the Young Man? Is he Shakespeare himself? Nobody knows. Does he invented the whole piece as a small drama, the characters are fictituous? Nobody knows with certainty...

Dunbars keeps walking. The voice, the eyelids half opened, half closed: a small poem of Milton serves him to describe a characteristic of the poetry during that time, the way the lines are designed as Quatrains (3) followed by a couplet.

And he talks again about the iambic pentameter (I’m glad that I ve taken Carling’s class!) and the licenses, poetic licenses that Shakespeare used then, as the permission to finish with an I and Y indistinctively.

The Sonnets have 14 lines. All of them but one (review this). And Dunbar talks about the masculine endings of the lines and the feminine endings of the lines. Accordingly to the fashion, most of the time ,the termination of the lines were masculines, but the Sonnets-all of them-, have feminine (weak) endings..why? Does he feel as a woman in this case ?

Han llegado tarde tres alumnas y Dunbar casi entra en trance. Tengan cuidado con las pronunciaciones pues algunas lo hacen vomitar, hay que tener cuidado hay que cuidarse de Dunbar y hay que leer los Sonetos, del 1 al 126 dedicated to The Young Man, from 127-152 dedicated to the Dark Lady.

Some people suggests that Shakespeare helped with the translation of the Bible to the English, the famous translation of King James, but nothing is sure about this…
About the italian rhyme: (abba-abba) OCTAVE///(cde-cde) SESTET

30 de agosto, Maestría de Literatura


¿Soy yo? Sentado en una ronda de carpetas, entre mujeres, mirando al pelado rapado que nos pide saludarnos y presentarnos. La lista de los libros para leer en el semestre ciertamente que se aleja demasiado de lo que los críticos literarios denominan «El canon». Reconozco a James y a Fitzgerald, un drama de Miller, Sula de Morrison y Bodega Dreams de un latino que vive en Nueva York. ¿Este es el Canon del resentimiento? Así definía Harold Bloom a este tipo de literatura elegida por ser representativa de grupos sociales y no por la calidad de la forma ni del contenido. Bueno, Bautista se llama el profesor. Por la tarde he tenido mi almuerzo pendiente con la china Maricarmen y hemos casi-casi conformado la empresa, la sucursal de Intriga en Nueva York. Falta pulir los detalles, vamos a empaparnos del tema antes de empezar con el trabajo serio. Pero por lo pronto coincidimos en varios puntos. La he seguido hasta Pratt para que vea los detalles de un curso de gráfica general en el que quiere meterse. Me ha interesado el de Dreamweaver, para crear web pages. Creo que debo tomarlo, pero hay que pagar 746 dolares y estoy un poco excedido en los gastos este mes. Los viejos se han ido al US OPen. «Hemos visto a Federer», me dice mi mami en el celular.  También a la segunda jugadora del mundo y a Lapenti que no es ni la sombra del que estuvo entre los diez primeros del ranking mundial.
La china me ha seguido hasta Strand y he comprado el libro de Charlotte Temple, el Sula de Morrison , Daisy Miller de Henry James y El Gran Gatsby. He seguido leyendo los cuentos cortos de Conrad, el de Gaspar Ruiz, pareciera que Conrad hubiera vivido en los tiempos de Sendero, pues su historia de realistas y patriotas es como la de los paisanos de la sierra atrapados entre el fuego de ambos ejércitos.
¿Qué es literatura americana? Esa ha sido la pregunta que se va a tratar de explicar en la clase a lo largo del semestre. Me parece que va a ser adecuado para poder formular preguntas y elaborar críticas al tipo de literatura seleccionada. He empezado a leer el libro de Rowson y me parece desde ahora muy inferior al estilo de Austen, pero he empezado, espero equivocarme, sin embargo creo que las siguientes páginas, no sé por qué, me han de dar la razon.

A las 11 en Coney Island, 10 de agosto


Los trenes se han demorado dos veces. Ha tomado dos horas llegar a la playa, pero ha valido la pena. Casi vacío, limpio; se puede nadar sin problemas. Salimos del mar hacia la isla, con el plan previo de almorzar en Hoboken, sin embargo el tiempo nos gana. Cambiamos Hoboken por el puerto: comida china, echados en las sillas reclinables con la vista hacia el puente de Brooklyn. Regresamos al Bronx y salimos apurados para la cena en Williamsburg. Es la dieta verde de Elisa, el gazpacho y los espárragos. Vamos al Bembé a mirar, al regresar el mail de Sarah:

Hola Ulises,
De verdad que me alegró verte en el café de ayer, lucías muy bien y en tu elemento 🙂
Aunque me desequilibró un poquito, no sé qué pensó Elisa.
De todos modos, si quieres tomar un café o algo en algun día, chévere.
Seguro que debemos ser amigos normales sin nada de equipaje (baggage, je je je).
Cuídate,
Sarah

Reencuentro, lunes 9 de agosto

«Tengo traductora–dijo ella–, es estudiante del master de literatura latinoamericana en NYU». «¿No se llama Sara?» «¿Qué comes que adivinas?»

He llegado a Esperanto directamente desde la sala de la Tierra en el Museo de Historia Natural para volverla a ver. Delgada, nerviosa, siento su abrazo fuerte y sus ojos abiertos inquietos. Se ha ido a una cita, me ha dejado pensando. Elisa se va comprar una malla para el yoga, nosotros vamos a comer en la esquinita italiana del West Village.

Lunes en Brighton Beach, 1 de agosto

Camilo me ha llamado como a mediodía para recordarme que íbamos a ir a la playa. Le he hecho la taba a que se compre su ropa de baño, que ninguna le queda, ni siquiera la que se ha comprado: se la amarra y se le desata al toque. Vamos a Coney Island que el agua está rica y felizmente durante la semana no hay mucha gente. Hay una toalla negra con una rusa buenota ¡Qué linda estaba la rusa! y la toalla un poco más y se la clava allí delante de todos, sobre la arena. Estas cosas me hacen recordar Silaca. Hace un calor horrible pero por la tarde se pone soportable. Después de la tarde, la esquina italiana y una lasagna generosa en el Village, luego el tiramisú esencial al lado de Washington Square.

Últimas tardes de julio


He llegado a Knollwood boleteado, con resaca, dolor de cabeza, media hora de sueño y encima un dolor brutal en el tobillo izquierdo. He cojeado a lo largo del viernes y ni con hielo ni venda se me ha pasado hasta el domingo. Me he pasado el domingo viendo películas tirado en la cama. Asi que puedo decir que ha sido un fin de semana provechoso. La taquilla fue asi: Primer (la peli ganadora de Sundance), High Fidelity y Memento. Casi esta demás decir que la que más me ha gustado y divertido (en momentos bajos como este uno necesita una buena sonrisa) ha sido la pelicula de John Cusack y Jack Black. Premier es muy interesante por la propuesta y porque es una peli de bajo presupuesto que genera intriga, suspenso y drama. Los actores tienen carisma, pero el tonito Dogma creo que le da demasiada frialdad al tema (¡Sí, es una máquina del tiempo!). El hecho de que sean dos yuppies de Texas también, pues creo que Texas no me genera ninguna impresion positiva, sobre todo luego de ver Enron: The Smartest Kids on the Room. Peor con el sujeto que sigue de presidente.
Memento es muy buena, el final te atrapa del todo, pero tambien le falta un algo de feelling. Recuerdo a Russell Crowe, que hacia de tonto útil para el jefe de policia de LA Confidential. En este caso no me dice nada Guy Pierce. Es un tema de actor más que del argumento. Sostengo que me quedo con High Fidelity. La comedia romántica es uno de los géneros mejor explotados por el cine norteamericano de fin del siglo XXI. Bajo por la noche a la bodega, a comerme un sandwich de pavo con queso suizo. Y se acabó el domingo.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: