Han ofrecido lluvia y se puede malograr el paseo programado para hoy con mis alumnas de fotografía al Botanical Garden. Pero no llueve sino hasta que todos estamos guarecidos en la cafeta del parque, con café caliente y sandwiches. Tal vez las mejores fotos estaban en el Ross Garden, sin embargo las rosas marchitas no han sobrevivido bien a la falta de agua…Lisa me ha seguido por el Rock Garden y hemos conseguido fotos del sapito sacando su cara del charco. Isis me ha llevado hasta Manhatan con diez minutos de retraso, pero felizmente Steve Sheppard me ha dejado en la caseta de la entrada el ticket para entrar gratis al concierto de Byrne. David Byrne es extraordinario, con la orquesta tras él, los violines imitando el sonido de un tema chino, las letras hablando de relaciones felices e infelices, de ella que solo le hace el amor a Byrne. En el estrado, Stephen parece un tipo de 15, grita más que todos, emocionado. Recuerdo que una vez me dijo que «él era un sobreviviente». Ciertamente, hace todo lo que necesita porque sabe que la vida se puede ir en un instante. He llegado al depa de Elisa con el tiempo justo para comerme las machas finales del plato y salir caminando a celebrar el cumple de Patricia Iranzo que como buena valenciana ha pagado por todo. Le he llevado de regalo un disco doble de Talking Heads, que ojalá me preste para meterlo al iPod.Comemos en una heladeria de la calle McDougal (café Dante) yo pido un sandwich de berenjena pero ellas piden helados. El primo de Patricia, profesor del colegio de la ONU y de griego, dice que se ha propuesto leer best sellers mientras está en Manhattan y no le ha ido mal, se ha divertido. Dice que The Devil Wears Prada está bien, lo cual yo sigo sin creérmelo. Cuando se ha ido el primo hemos ido con Patricia y Elisa a un barcito donde tocaba un guitarrista boricua. Bonito ambiente pero nada especial, sigo mi camino para el Bronx, ha sido un día largo y provechoso.
¡Qué calor horrible, qué trabajo tan feo, quiero salir de este hueco!!!cebiche en Acuario, baile de la escalera, dos meseras en línea. Primera cuota de la junta. Barbara se va triste casi llorando. Szidonia me deja dicho que se cancela lo de el lunes en Columbus Circle, tal vez no la vea hasta su regreso de Europa.
Viaje a City Island con la clase. Fotografiamos el mar del Bronx, los yates, las gaviotas, las sombras del sol cayendo picado sobre las casas asomadas al oceano. Viajamos apretado en el carro de Isis, esta foto es desde el asiento de adelante usando el retrovisor. Un poco apretadas en el asiento trasero…El almuerzo en Freedys, muy fast food la cosa, luego un smoothie que me ha dejado repleto. He cenado unos ravioles con cangrejo en el Cafe Italiano del Village, Camilo celebra que le han dado su cheque luego de dos semanas. Corro para encontrarme con Stephen Sheppard, me ha dado fotos y videos y cartas para su web, cinemasauruscinema.com. Y el resto es silencio, al menos por ahora que lo diga Hamlet o yo me vaya a dormir. Una carta muy sincera de Szidonia, por supuesto complicada como estas mujeres. El encuentro de la madrugada ha sido sorprendente, Lucho dice que ha encontrado en Montreal a la famosa Viviana Quea, qué linda sorpresa. Ahora sí, a dormir, son casi las 2 y en 4 horas tomo mi tren para White Plains.
The Bronx Graphic es el nombre del periódico que estamos haciendo con mis alumnas del curso de Digital Photojournalism (COM 356). Como no he estado actualizando mi diario no he podido poner las ediciones anteriores, pero esta es ya la tercera. En la portada hay una foto de Sam, el chico que sirve los desayunos en la cafetería principal de Lehman. En las páginas centrales hay una foto con una composición y una belleza gráfica extraordinaria, de un candelabro en la cafeta de profesores en el Music Building de Lehman.
El fin de semana pasado estuve leyendo la Poética de Aristóteles, ¡Qué libro! ¡Genial! Resume en solo 5 líneas todo el argumento de La Odisea y describe con claridad de lo que se debe tratar una historia narrada, una tragedia, un poema, lo que los hace buenos y lo que los hace no tan buenos. Basta pensar que fue escrito en la Grecia antigua, y desde entonces todo lo escrito sobre el tema no ha hecho sino girar en torno a estos planteamientos elementales de Aristóteles. Antes de dormir he leído un articulo muy interesante en el New Yorker sobre Rama, el alcalde de Tirana en Albania, un artista formado en París, que decide regresar a su ciudad para engrandecerla. El texto me ha servido luego para enriquecer mi vocabulario, algo que no hago frecuentemente desde hace un buen tiempo. Diccionario en mano he sacado los significados de las siguientes palabras: Fiend>malévolo, prowl>merodear, cajole>engatusar, sprawling>urbanizado caóticamente, begrudge>envidiar algo, beget>engendrar, beguiling>seduciendo, dunk>encestar de mate (baloncesto), extol>ensalzar, fling>lanzar (barro p.e.)
Estuve leyendo un ensayo de Elliot sobre el verso libre y su trascendencia (AL FINAL LOS POEMAS SON BUENOS O MALOS independientemente del estilo en el que estén escritos concluye T.S. Elliot). Además, liberarse de la obligacion de la rima, sirve para que ésta sea usada cuando es absolutamente necesaria, de este modo se convierte en una herramienta adicional para el poeta. He empezado a leer The Soccer War de Kapuscinski y va bien, sobre todo ahora que describe como el dictador africano en la capital de Ghana consigue hacerse de todos los poderes y establecerse como hijo de Dios y emperador todo poderoso.
He quedado con Szidonia para almorzar y ha venido hasta el Bronx. Le ha sorprendido la limpieza pues, seguramente, ha de haber tenido una imagen tergiversada de este condado, como la mayoria de neoyorquinos que nunca viene al Bronx y no sabe de lo que se trata. Le ha gustado Lehman, le he hecho un tour con prisa, pero completo.
Hemos ido a almorzar en La Marina y el mesero nos ha tomado una foto con un sombrero de paja tradicional y fondo musical de bachatas. El tren expreso se la ha llevado hasta sus clases de flamenco en la 72 con Broadway y yo me he quedado en Labyrinth en la 116 para ver libros. Me he comprado 5 que quiero leer: The Soccer War de Kapuscinski, Select Prose de TS Eliot, The War of the Worlds de Wells, Pedro Páramo de Rulfo y Tragedias escogidas de Sófocles. Me he puesto a leer el libro del polaco en el tren, he llegado a casa y he hojeado a Eliot.
En la clase de hoy todas han estado trabajando trabajos atrasados y poniendo al dia sus blogs.
Muchas cosas han pasado en mayo y por una y otra razón no las he podido escribir en este diario. La más importante es que me he mudado de Brooklyn al Bronx. Mi nueva casa queda a diez minutos caminando de Lehman College, y me he mudado pensando en lo sencillo que ha de ser ahora vivir, estudiar y trabajar tan cerca. Mi roommate se llama Yini y trabaja de secretaria en el departamento de comunicaciones de Lehman. Es dominicana, tiene 31 y un hijo de 15 que se llama Steven. Es muy linda persona y creo que fue una buena decision mudarme. He estado mudándome desde el 15 de mayo, no tengo aún conectada la computadora y el Internet en la casa y ese ha sido uno de los motivos principales para descuidar el diario. He estado ocupado con el trabajo del diario de la facultad , el Bronx Journal, que se puede revisar on line en http://www.lehman.cuny.edu ( a la derecha hay un link al periódico y esta toda la edicion en PDF) Me he encargado del trabajo de diseño, fotos y he redactado un artículo de ficción en castellano, que es una especie de homenaje a todos los libros y peliculas que he visto en los ultimos meses, gran parte de los cuales estan descritos en este diario.
No me ha costado acostumbrarme a mi nuevo barrio. Ha sido muy sencillo, debido a Yini y debido a que las ventajas de la distancia hacen todo menos complicado.
He terminado de dictar mi curso de COMICS AND MEDIA en la facultad y posiblemente este lunes empiece a dictar un curso de fotografía.
Tal vez más importantye que todo esto es que me han aceptado para el programa de la maestría en literatura inglesa (English Literature) hubo ciertos problemas con la inscripción, pero se han solucionado todos y la profesora encargada, Patricia Cockram, me ha aceptado al final. Empiezo en septiembre.