The Bronx Graphic Nro 3
Originally uploaded by Ulises Gonzales.

The Bronx Graphic es el nombre del periódico que estamos haciendo con mis alumnas del curso de Digital Photojournalism (COM 356). Como no he estado actualizando mi diario no he podido poner las ediciones anteriores, pero esta es ya la tercera. En la portada hay una foto de Sam, el chico que sirve los desayunos en la cafetería principal de Lehman. En las páginas centrales hay una foto con una composición y una belleza gráfica extraordinaria, de un candelabro en la cafeta de profesores en el Music Building de Lehman.
El fin de semana pasado estuve leyendo la Poética de Aristóteles, ¡Qué libro! ¡Genial! Resume en solo 5 líneas todo el argumento de La Odisea y describe con claridad de lo que se debe tratar una historia narrada, una tragedia, un poema, lo que los hace buenos y lo que los hace no tan buenos. Basta pensar que fue escrito en la Grecia antigua, y desde entonces todo lo escrito sobre el tema no ha hecho sino girar en torno a estos planteamientos elementales de Aristóteles. Antes de dormir he leído un articulo muy interesante en el New Yorker sobre Rama, el alcalde de Tirana en Albania, un artista formado en París, que decide regresar a su ciudad para engrandecerla. El texto me ha servido luego para enriquecer mi vocabulario, algo que no hago frecuentemente desde hace un buen tiempo. Diccionario en mano he sacado los significados de las siguientes palabras: Fiend>malévolo, prowl>merodear, cajole>engatusar, sprawling>urbanizado caóticamente, begrudge>envidiar algo, beget>engendrar, beguiling>seduciendo, dunk>encestar de mate (baloncesto), extol>ensalzar, fling>lanzar (barro p.e.)
Estuve leyendo un ensayo de Elliot sobre el verso libre y su trascendencia (AL FINAL LOS POEMAS SON BUENOS O MALOS independientemente del estilo en el que estén escritos concluye T.S. Elliot). Además, liberarse de la obligacion de la rima, sirve para que ésta sea usada cuando es absolutamente necesaria, de este modo se convierte en una herramienta adicional para el poeta. He empezado a leer The Soccer War de Kapuscinski y va bien, sobre todo ahora que describe como el dictador africano en la capital de Ghana consigue hacerse de todos los poderes y establecerse como hijo de Dios y emperador todo poderoso.